Nuevas instalaciones en el Complejo Celeste

Las obras se hicieron a través del trabajo conjunto entre la Asociación Uruguaya de Fútbol, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Secretaría Nacional del Deporte y el programa Gol al Futuro. “Esto empieza hace muchos años con una iniciativa que combina la disponibilidad de fondos del MTOP, con una iniciativa de Gol al Futuro, que venía celebrando acuerdos con los clubes y decidió direccionar esos fondos hacia el complejo”, explicó Fernando Cáceres, secretario nacional del Deporte.
El jerarca informó que la intención fue, a partir de una idea del maestro Oscar Washington Tabárez, aprovechar un padrón que la AUF había adquirido, para darle funcionamiento. En el año 2014, el MTOP le dio la posibilidad a Gol al Futuro de elegir un lugar donde realizar obras. El programa propuso el predio que había comprado la AUF para concretar la iniciativa.
De esta forma, el MTOP y la AUF firmaron un convenio a través del cual el ministerio apoya la ampliación del Complejo Celeste. El MTOP contribuyó con 6 millones de pesos, mientras que la AUF puso 4.6 millones
Se construyeron cinco vestuarios. Uno para local, otro para visitante y tres para los árbitros. La idea fue armarlo como un anexo al Complejo, buscando complementar el resto de la infraestructura, explicó Victoria Díaz, gerenta general de AUF. “Para nosotros es un desahogo”, expresó Díaz al explicar que se necesitaba un espacio adicional donde pudieran estar los juveniles, cuando la selección mayor está concentrada.
Más allá de lo deportivo, las instalaciones tienen un trasfondo social. Serán utilizadas por el programa Gol al Futuro, que tiene el cometido de estimular a los jóvenes jugadores a transitar por la educación formal y al mejoramiento de las condiciones de entrenamiento. “Esos aspectos que son sociales. Aparte de poner infraestructura al servicio de la juventud, son de enorme importancia”, señaló el Esc. Gustavo Fernández, asesor del ministro de Transporte y Obras Públicas. Fernández, destacó que el MTOP utiliza un sistema de convenios sociales para facilitar a la sociedad civil obras “que de otra forma el Estado no podría hacer”.
Trabajo conjunto, el camino a seguir
El presidente de la AUF, Wilmar Valdez, destacó el trabajo conjunto entre el MTOP, la SND, el programa Gol al Futuro y la AUF. “Lo importante es que los convenios que a través del Estado se acuerdan, se traduzcan en crecimiento, que es el legado que queda para el futuro, para nuevas generaciones, para nuestros jóvenes, para que la actividad de las selecciones nacionales puedan desarrollarse cada vez más y tener mejor infraestructura”, destacó.
En la misma línea, el secretario nacional del Deporte, Fernando Cáceres, señaló que “los buenos resultados ocurren cuando hay compromisos colectivos”. El jerarca destacó el compromiso del Estado contribuyendo a la promoción del deporte, cooperando con instituciones deportivas. La contribución del MTOP para ampliar el complejo y la rehabilitación de la caminería de entrada son ejemplos de ello.