El Registro Nacional de Empresas de Obras Públicas cumplió medio siglo

Durante la ceremonia, Rossi se refirió al RNEOP como una institución que ha ido desarrollando su propia identidad, y que fue “afirmando y perfeccionando su rol y su participación en un proceso que tendrá que seguirse enriqueciendo de futuro, analizando y teniendo en cuenta las nuevas situaciones, y estableciendo nuevos instrumentos que permitan hacer más eficiente la gestión para facilitar el desarrollo de la obra pública en el país”, indicó el ministro.
Por su parte, el director del RNEOP Arq. Néstor Castro, aseguró que a lo largo de este medio siglo, “se ha convivido armoniosamente, en otros casos con intensos debates, pero de un enorme respeto entre los actores que se involucran y se han involucrado en la construcción de obra pública del Uruguay”. También aprovechó la oportunidad para realizar un reconocimiento a los funcionarios del Registro: “a los que trabajaron y dejaron su huella de honorabilidad, dedicación y conocimiento, y a los que continuamos con la tarea en la actualidad, con el mismo compromiso de siempre”, finalizó Castro.
Sobre el RNEOP
La finalidad del Registro Nacional de Empresas y Obras Públicas es otorgar transparencia en la gestión de compras y contrataciones estatales mediante los certificados que expide, los cuales son obligatorios en los procedimientos de contratación de obras públicas.
De esta forma se convierte en una herramienta al servicio de las reparticiones estatales, ya que permite simplificar la tarea de selección de la empresa que ejecutará la obra licitada, unificar los criterios de evaluación técnica aplicables a los oferentes y proteger los activos del Estado, en el sentido que los fondos públicos se asignen a empresas con probada aptitud económico-financiera, técnica y jurídica.