Se concreta la adjudicación para el primer intercambiador a tres niveles en Uruguay

Falero destacó la relevancia de este proyecto, señalando que será una solución definitiva para los problemas de movilidad y seguridad en una de las intersecciones más conflictivas de Uruguay. El intercambiador eliminará los semáforos, reducirá tiempos de traslado y garantizará una circulación más segura para vehículos, peatones y ciclistas.
Esta obra se financiará mediante el sistema Cremaf, un mecanismo que permite construir infraestructura con financiamiento inicial y pagos anuales durante 10 años, incluyendo mantenimiento. El Ministro señaló que el Cremaf ha permitido ejecutar proyectos clave, como la duplicación de rutas y la construcción de tramos nuevos en distintas partes del país, con una inversión total de 900 millones de dólares aprobada para este quinquenio. “Esto es una etapa que se cumple producto de lo que ha sido la nueva herramienta que ha creado el país en esta actual administración, que es el financiamiento Cremaf, que nos quedaba un cupo disponible y lo enfocamos hacia esta obra. Pero también es un hito que marca la necesidad que las próximas administraciones den continuidad”, expresó.
El inicio de la obra está previsto para principios del próximo año, tras la firma del contrato definitivo en las próximas semanas. La construcción tendrá una duración estimada de 18 meses, por lo que se espera que el intercambiador esté operativo en 2025.
Falero subrayó que este proyecto es parte de un esfuerzo mayor por modernizar la red vial nacional, con la incorporación de 709 kilómetros de rutas nuevas o mejoradas durante la actual administración. Asimismo, instó a las futuras administraciones a dar continuidad a estas iniciativas, esenciales para sostener el crecimiento del país.
El jerarca de Transporte también mencionó otros proyectos en marcha, como la intervención en la Ruta 102 (Perimetral) y la eliminación de rotondas, que buscan solucionar los problemas de congestión vehicular en los accesos a Montevideo.
Con este hito, Uruguay continúa avanzando en la mejora de su infraestructura vial, mejorando la conectividad y sentando las bases para un futuro de mayor desarrollo.
Ruta 101 y 102
Se concreta la adjudicación para el primer intercambiador a tres niveles en Uruguay
Ayer, 15 de noviembre, el Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, anunció en rueda de prensa un importante avance en infraestructura vial tras una reunión en la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). El motivo de la misma fue la firma de la adjudicación para construir el primer intercambiador a tres niveles del país, una obra que se desarrollará en el cruce de las rutas 101 y 102.
Falero destacó la relevancia de este proyecto, señalando que será una solución definitiva para los problemas de movilidad y seguridad en una de las intersecciones más conflictivas de Uruguay. El intercambiador eliminará los semáforos, reducirá tiempos de traslado y garantizará una circulación más segura para vehículos, peatones y ciclistas.
Esta obra se financiará mediante el sistema Cremaf, un mecanismo que permite construir infraestructura con financiamiento inicial y pagos anuales durante 10 años, incluyendo mantenimiento. El Ministro señaló que el Cremaf ha permitido ejecutar proyectos clave, como la duplicación de rutas y la construcción de tramos nuevos en distintas partes del país, con una inversión total de 900 millones de dólares aprobada para este quinquenio. “Esto es una etapa que se cumple producto de lo que ha sido la nueva herramienta que ha creado el país en esta actual administración, que es el financiamiento Cremaf, que nos quedaba un cupo disponible y lo enfocamos hacia esta obra. Pero también es un hito que marca la necesidad que las próximas administraciones den continuidad”, expresó.
El inicio de la obra está previsto para principios del próximo año, tras la firma del contrato definitivo en las próximas semanas. La construcción tendrá una duración estimada de 18 meses, por lo que se espera que el intercambiador esté operativo en 2025.
Falero subrayó que este proyecto es parte de un esfuerzo mayor por modernizar la red vial nacional, con la incorporación de 709 kilómetros de rutas nuevas o mejoradas durante la actual administración. Asimismo, instó a las futuras administraciones a dar continuidad a estas iniciativas, esenciales para sostener el crecimiento del país.
El jerarca de Transporte también mencionó otros proyectos en marcha, como la intervención en la Ruta 102 (Perimetral) y la eliminación de rotondas, que buscan solucionar los problemas de congestión vehicular en los accesos a Montevideo.
Con este hito, Uruguay continúa avanzando en la mejora de su infraestructura vial, mejorando la conectividad y sentando las bases para un futuro de mayor desarrollo.
Galería de imágenes

Adjudicación para constuir intercambiador a tres niveles ruta 101 y 102 Descargar imagen : Adjudicación para constuir intercambiador a tres niveles ruta 101 y 102

Adjudicación para constuir intercambiador a tres niveles ruta 101 y 102 Descargar imagen : Adjudicación para constuir intercambiador a tres niveles ruta 101 y 102

Adjudicación para constuir intercambiador a tres niveles ruta 101 y 102 Descargar imagen : Adjudicación para constuir intercambiador a tres niveles ruta 101 y 102

Adjudicación para constuir intercambiador a tres niveles ruta 101 y 102 Descargar imagen : Adjudicación para constuir intercambiador a tres niveles ruta 101 y 102

Adjudicación para constuir intercambiador a tres niveles ruta 101 y 102 Descargar imagen : Adjudicación para constuir intercambiador a tres niveles ruta 101 y 102

Adjudicación para constuir intercambiador a tres niveles ruta 101 y 102 Descargar imagen : Adjudicación para constuir intercambiador a tres niveles ruta 101 y 102