Se presentó la campaña “Transporte Formal. ¡Seguro, te da más!”

“Hay una pregunta que debemos hacernos: ¿qué prefiero? ¿Pagar menos por un transporte irregular, que no sabemos en qué condiciones está o pagar un ticket acorde en relación calidad – precio con el servicio que va prestar y que es seguro?”, señaló la directora general de Transporte por Carretera, Magalí Mauad, durante su oratoria en el lanzamiento de la campaña. El evento contó también, del que también participaron el director nacional de Transporte Felipe Martín, integrantes del ministerio de Turismo, la Asociación Nacional de Empresas de Transporte (Anetra), Cutcsa, la empresa Núñez, el Instituto de Seguridad Vial y Tres Cruces.
La campaña -que también se difundirá mediante contenido audiovisual- permitirá que los ómnibus que cumplen con las reglas exigidas por el MTOP estén identificados con un sticker con el dibujo de un ómnibus y una familia entre dos manos, de forma que los usuarios puedan identificar fácilmente que ese medio de transporte es formal y cumple con todos los requisitos exigidos que lo califican como confiable y seguro.
Acorde a la normativa vigente, los vehículos que transportan pasajeros no solo deben contar con habilitación sino que también deben tener un permiso nacional de circulación, un conductor habilitado y capacitado, seguros de responsabilidad máxima y por la cantidad de personas que transportan además de cumplir con la inspección técnica vehicular.
“Sabemos de la existencia del transporte irregular, que no cuentan con los elementos que nosotros exigimos y estamos trabajando en eso”, indicó la directora, que también aseguró que son 2.068 los vehículos habilitados para transporte de pasajeros y que de los más de 3 millones de turistas, 800 mil utilizan como medio de transporte tanto ómnibus como taxis.
En tanto, el director nacional de Transporte, Felipe Martín, afirmó que con la campaña se busca visibilizar el trabajo que llevan adelante tanto el Estado como las empresas de transporte. “Hablar de formalidad también es hablar de seguridad. En un servicio regular, uno viaja seguro. Hay que ser conscientes de los niveles de responsabilidad, las horas, los kilómetros y la cantidad de gente que transportan estos servicios diariamente”, indicó el director. Además, señaló la importancia de difundir las prestaciones que ofrece el servicio de transporte regular para que los usuarios tomen en cuenta esa información a la hora valorar el mismo. “Hay que difundir estas cosas. La flota tiene un promedio de 6 años, cuando el promedio antes era de 12 años e incluso hay empresas con promedios menores. Se circula en ómnibus de última generación, con nuevas tecnologías, con niveles de accesibilidad que se incorporaron para personas con dificultades”, destacó.
El evento finalizó con la colocación del primer sticker, por parte de la directora Mauad, en una de las unidades que prestan servicios en la terminal de Tres Cruces.