La subsecretaria Peris abrió el Congreso de Vialidad: “La infraestructura vial es clave para la calidad de vida”

En su intervención, Peris reafirmó el compromiso del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de continuar trabajando “en pos de mejorar la movilidad, la infraestructura vial, su gestión, su mantenimiento y su seguridad”, en línea con el espíritu del congreso.
La subsecretaria destacó que esta edición refleja una historia de trabajo conjunto, “acumulado y mancomunado” entre el sector público, la academia, el ámbito privado y la sociedad, poniendo en valor la importancia de la infraestructura vial en el desarrollo económico y logístico del país.
“La ministra suele decir: los barcos no van a salir del agua ni el tren de la vía; y es ahí donde la infraestructura vial cumple un papel clave (…) permite extender por todo el territorio los servicios esenciales para acercar oportunidades y mejorar la calidad de vida de la gente”, expresó.
En este sentido, señaló la necesidad de incorporar las miradas locales a la planificación, lo que se refleja en las giras que se han estado realizando por todo el país, para responder a las demandas específicas de cada región.
Desde 2005, la inversión en infraestructura vial ha tenido un crecimiento constante, acompañado también por un fuerte incremento en el volumen de carga transportada: de 8 millones de toneladas en 2004 a más de 40 millones en la actualidad. Este escenario, afirmó, exige nuevas reflexiones y estrategias sobre movilidad, gestión de la red y control de obras.
El Congreso de la Vialidad Uruguaya se consolida como un espacio de encuentro y construcción colectiva, orientado a diseñar soluciones que respondan a las necesidades actuales del país y que anticipen los desafíos del futuro.
Galería de imágenes

Congreso de Vialidad: “La infraestructura vial es clave para la calidad de vida” Descargar imagen : Congreso de Vialidad: “La infraestructura vial es clave para la calidad de vida”