Obras

Urupan de Pando reinauguró su gimnasio

En la noche del miércoles, cientos de pandenses se acercaron al club Urupan para ser parte de la reinauguración del gimnasio. Las obras se realizaron a través de la política de convenios del MTOP.
"

Por el año 1924, un profesor de la plaza de deportes de Pando tuvo la iniciativa de crear dos clubes con los jóvenes que practicaban básquetbol en la plaza. Uno de ellos fue el club Urupan. Casi 100 años más tarde, ese club se convertiría en una referencia de la ciudad.

Se trata de una institución que forma parte de la identidad pandense. No existe persona en Pando que no haya pasado por este gimnasio. En ella niños, jóvenes y adultos llevan a cabo actividades sociales, deportivas y culturales, tales como basquetbol, fútbol, handball, gimnasia olímpica, padel, ballet, artes marciales, boxeo, entre otras tantas. Las instalaciones del club, además, son utilizadas por jardines, escuelas y liceos de la localidad.

El gimnasio Santiago A. Cigliuti es el epicentro de las actividades del club. Allí no solo se realizan deportes. En sus 47 años de historia, el gimnasio ha recibido recitales y espectáculos, en él se exhiben películas y se realizan un sinfín de actividades más.

Antes de la firma del convenio con el MTOP, el gimnasio presentaba un importante deterioro. Las filtraciones de agua, los desprendimientos de hormigón y el levantamiento del piso de parquet afectaban la realización de las actividades. Por esta razón, las autoridades del club se acercaron al MTOP para buscar apoyo a través de la política de convenios.

Las obras realizadas consistieron en recuperar las estructuras de hormigón, recuperación de revoques, impermeabilización y sustitución del antiguo piso de parquet. Hoy, el club podrá volver a desarrollar las actividades con normalidad.

El monto del convenio fue de 4.1 millones de pesos. El MTOP aportó dos millones, el resto quedó a cargo del club. Aportes de empresas de la zona y de socios vitalicios, y la venta del viejo parquet posibilitaron a Urupan alcanzar la contraprestación. Gracias a este convenio, las escuelas 111 y 112 podrán hacer uso de las instalaciones por un período de 10 años.

“Era un sueño desde hace muchos años”, destacó Luis Avero, presidente de la institución.  “Este gimnasio no solo es de Pando. Es de toda la comunidad. Siempre fue la plaza de deportes cerrada del pueblo. Los escolares siempre hicieron actividad aquí adentro. Todos lo usamos”, señaló.

 

La política de convenios y los sueños de los vecinos

Abero destacó la participación del Estado a través de la política de convenios. “Sin el apoyo del MTOP no se hubiese realizado nunca. Hemos tenido rapidez y apoyo técnico”.

En la misma línea, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, destacó la importancia de la política de convenios para que las instituciones del departamento canario mejoren su infraestructura. “El MTOP nos marca la línea a través de los convenios”, señaló el intendente.

Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, felicitó a los pandenses que se hicieron presentes. “Es una enorme gratificación ver esta cancha llena de cientos de jóvenes que practican diariamente las actividades deportivas en esta ciudad”, expresó el ministro. El jerarca señaló que, si bien la política de convenios es útil para ayudar a que las instituciones sociales tengan su infraestructura en condiciones, sin el aporte y la organización de los vecinos que tienen “sus sueños”, no se lograrían resultados como este.

Videos

Etiquetas