Geoportal

Vuelo fotogramétrico permite mejorar calidad de la información sobre rutas

La Dirección Nacional de Topografía presentó el proyecto de actualización de caminería en base a las ortofotos del Vuelo Fotogramétrico Nacional
Presentación en la sala del MTOP con jerarcas y técnicos

Desde el año 2017 la Infraestructura de Datos Espaciales del Uruguay se encuentra abocada a la realización de un vuelo fotogramétrico nacional para contar con una base de imágenes de alta calidad que permita la generación y actualización de información espacial. Las imágenes fueron actualizadas a partir de vuelos sobre el territorio nacional a través de un software de alta resolución. Este tipo de imágenes se caracteriza por tener todos los elementos en la misma escala, libre de errores y deformaciones.

Por este motivo, desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se está trabajando para actualizar la base de datos geográfica de la caminería, de forma de hacerla interoperable con las ortoimágenes y con todo otro conjunto de datos espaciales que surjan a partir de allí. De esta forma se podrá contar con datos espaciales que representen la red vial del país, tanto de jurisdicción nacional como de jurisdicción departamental, en una única capa para su análisis y gestión integral.

El director nacional de Topografía, Jorge Franco, explicó que  se trata de imágenes de alta resolución, con las que se puede trabajar durante la elaboración de proyectos y anteproyectos. “Es difícil hacer una enumeración de la cantidad de cosas que se pueden hacer porque eso va a depender un poco de la creatividad y el interés que tenga el usuario que está trabajando con esos datos”, señaló Franco. A modo de ejemplo, Franco destacó que en materia vial las imágenes permiten planificar una ruta “sin tener que ir al lugar”, más allá de que cuando se diseña el proyecto definitivo se deban hacer mediciones en territorio.

Durante la presentación, de la que participaron jerarcas y técnicos del MTOP y de otras instituciones, el ministro Víctor Rossi destacó el valor que tiene para los usuarios y para quienes deben tomar decisiones de políticas, el hecho de contar con información de calidad.

Los resultados se ven reflejados en el Geoportal del MTOP. El Geoportal es una plataforma web que reúne la información geográfica generada por las distintas direcciones de la cartera, facilitando su acceso y dejándola a su disposición para el público. Ingresando a geoportal.mtop.gub.uy, cualquier persona puede acceder a información sobre rutas, peajes, vías férreas, aeropuertos, puertos, convenios sociales, planos de mensura y una cantidad enorme de datos que surgen de las actividades que ejecuta el ministerio. Toda la información contenida en el Geoportal se encuentra georreferenciada, es decir, se encuentra en un mapa, a través de su ubicación en un grupo de coordenadas.

 Su construcción implicó la generación de sinergias para reunir información compartimentada y alcanzar la forma de que la información se encuentre disponible sin costos y sin restricciones para todos quienes necesiten usarla. “Ha transformado esa información geográfica en patrimonio del país. Además, es gratuita y mucho más fácil de acceder para todos”, sentenció Rossi.

Etiquetas