El Sistema de Información Territorial y sus aplicaciones abiertas
Herramientas claves para la planificación y la gestión ambiental y territorial.
El Sistema de Información Territorial (SIT) del Mvotma abre el acceso a múltiples datos a través de sus aplicaciones de uso público.
Este instrumento es parte de los resultados que el Poder Ejecutivo obtuvo a partir de la “Infraestructura de Datos Espaciales” (IDEuy), espacio de coordinación interinstitucional que busca estandarizar y hacer disponible la información geográfica generada en el país, con el objetivo de brindar información de calidad que colabore con la toma de decisiones.
El proyecto SIT, implementado a través del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) por su Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (Dinot), busca constituirse en una plataforma de principal consulta para el desarrollo de las tareas vinculadas a los procesos territoriales. Esta es una herramienta de trabajo dirigida principalmente, pero no en exclusivo, a usuarios vinculados a la temática del Ordenamiento Territorial. A través del SIT se promueve la actuación territorial informada.
A partir de este objetivo, la Dinot avanzó de forma continua en el desarrollo de nuevas aplicaciones que hacen cada vez más accesible la posibilidad de consulta, manipulación y representación de datos territorializados, que permiten analizar simultáneamente distintos fenómenos territoriales.
Estos datos, expuestos en mapas web, se organizan a partir de los temas: Ordenamiento Territorial, Hábitat, Ambiente y Producción. A su vez, la información puede sustraerse en tres tipos diferentes de cartografía base: vectorial, relieve e imágenes satelitales.
Los mapas son un instrumento expresivo que viabiliza el problema del conocimiento y representación del territorio y su evolución. El territorio, entendido como construcción socio espacial, es objeto de numerosos tipos de representaciones cartográficas: a la imagen de un país mayoritariamente rural se le superpone la fuerte representación de los espacios urbanos, a las formas naturales se le añaden el conjunto de las infraestructuras.
El cambio tecnológico y la intensificación de las comunicaciones han determinado una sensación de saturación y de exceso de información. Esto supone un riesgo y una oportunidad. Es un riesgo sucumbir en un mar de información y es una gran oportunidad poner en función de los intereses generales todos los métodos cartográficos contemporáneos (satélites, ordenadores, aparatos voladores no tripulados o cámaras). Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) gestionan datos espaciales. Estos constituyen la herramienta informática más adecuada para el acceso eficiente y amigable a la información territorial por parte de los usuarios
En resumen, el SIT promueve:
- La actuación territorial informada a todos los niveles y escalas
- El intercambio de información por medios remotos con otras instituciones
- La participación ciudadana a través de la transparencia, el acceso libre a la información y su socialización.
El acceso al SIT es posible únicamente a través de los navegadores Internet Explorer y Mozilla Firefox.