Jornadas de Gestión Humana en la Administración Pública

La apertura estuvo a cargo del director de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), Ariel Sánchez, quien se refirió a tres proyectos fundamentales que lleva adelante la Oficina y que hacen al desarrollo y a la mejora de la gestión humana del Estado.
Para empezar, mencionó el rol del Servicio Civil como asesor de la Administración Central, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados, en el diagnóstico, aplicación y evaluación de la política de administración de personal.
En tal sentido, compartió con los participantes el análisis llevado adelante por la ONSC, en lo que refiere al subsidio por enfermedad y destacó que: “si bien la situación en cuanto a inasistencias en los diferentes organismos es heterogénea, el nivel de estas resultó elevado”. Resaltó, además, que las licencias forman parte del sistema estatutario y que “los funcionarios públicos son parte de la garantía de nuestro sistema constitucional”.
Posteriormente, indicó que, si bien en cada administración hay una preocupación particular en lo que respecta a gestión humana, “la capacitación es cada vez más continua y tiene que ver con seguir preparándose para el desarrollo de las actividades, ya que la competencia es constante”.
El director también mencionó el proyecto de evaluación del desempeño que implementa la ONSC, como “un proyecto muy ambicioso que requiere la capacitación de todas y todos los funcionarios públicos”. Además, es “un cambio radical evaluado por factores que analiza las diferentes competencias que se deben desarrollar”.
Hizo referencia a las instancias de capacitación que implementó la ONSC a nivel de intendencias y municipios de todo el país y destacó la importancia de la descentralización como principal foco.
“En estos intercambios, logramos la participación del Tribunal de Cuentas o de sus delegados. Se generó un diálogo muy rico con los participantes, en cuanto a criterios y opiniones. La participación del Tribunal fue fundamental en este proceso”.
Para finalizar su presentación, subrayó los avances en cuanto a elaboración de manuales y leyes de ingresos de las cuotas laborales al Estado, “nos queda mucho por hacer, pero estamos avanzando”.
Más tarde, en el panel sobre buenas prácticas de inclusión y equidad en instituciones que componen el sector público, tomó la palabra Oscar Centurión, Gerente de Diseño Organizacional de la ONSC.
Centurión hizo referencia al cambio de paradigma sobre discapacidad y el avance sobre percibir y detectar las diferentes necesidades que esta temática pueda demandar.
Por último, destacó el Programa socioeducativo y laboral “Accesos” del MIDES, como generador de oportunidades y promotor de la inserción laboral para personas en situación de vulnerabilidad y el valor que tiene la articulación entre los distintos actores sociales y organizacionales en pro de un mayor acceso y mejores oportunidades para estos sectores.
Galería de imágenes

Ariel Sánchez, director de ONSC Descargar imagen : Ariel Sánchez, director de ONSC

Ariel Sánchez, director de ONSC Descargar imagen : Ariel Sánchez, director de ONSC

Oscar Centurión, gerente de Diseño Organizacional de la ONSC Descargar imagen : Oscar Centurión, gerente de Diseño Organizacional de la ONSC

Público asistente al evento Descargar imagen : Público asistente al evento