Teletrabajo: desafíos y buenas prácticas, en el ámbito público

El evento fue organizado por la Senadora Carmen Sanguinetti. Además, participaron el Director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), Hebert Paguas, el Presidente de la Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Portland (ANCAP), Alejandro Stipanicic, Sebastián Rebellato y Fernanda González, en representación del Banco de Seguros del Estado (BSE).
El Director de la ONSC destacó el trabajo en conjunto con AGESIC en el Proyecto “Gestión efectiva de la modalidad de Teletrabajo en el ámbito público”. El mismo tuvo como foco tres líneas de acción: medición y monitoreo de la modalidad de teletrabajo, guías de teletrabajo, que consistieron en instrumentos orientativos, de consulta y referencia relacionados a aspectos centrales de la gestión del teletrabajo y la formación y desarrollo de capacidades para una implementación efectiva de esta modalidad.
Conrado Ramos compartió los principales datos obtenidos en la encuesta y destacó: “Hay una percepción muy positiva de la experiencia del teletrabajo, 3 de cada 4 encuestados evalúa como muy positiva la experiencia. Un 68 % quiere continuar con una combinación entre teletrabajo y presencialidad, esto es un indicio muy claro de que el teletrabajo llegó para quedarse más allá del contexto de pandemia”.
Paralelamente expresó que: “Un 77 % de los trabajadores pudo cumplir su trabajo sin mayores dificultades, el 83 % que la comunicación con sus pares y equipos de trabajo se desarrolló de forma fluida y un 83 % también dice que domina bastante bien las habilidades digitales.
Por su parte Hebert Paguas, se refirió a lo que significa el teletrabajo en tiempos modernos, cómo impactó la pandemia y de la rápida adaptación del Estado ante la nueva modalidad. En este marco el Director de AGESIC se refirió a la necesidad de un cambio normativo, a la flexibilidad y la transformación de los procesos.
Para el Director de AGESIC hay oportunidades como la flexibilidad horaria, la optimización de los tiempos de trabajo y la necesidad de generar confianza en la herramienta. Paguas cree que se irá hacia un modelo mixto de trabajo, con sus ventajas y desventajas.
Videos
Galería de imágenes

Director de la ONSC, Conrado Ramos Descargar imagen : Director de la ONSC, Conrado Ramos

Senadora Carmen Sanguinetti junto al Director de ONSC, Conrado Ramos Descargar imagen : Senadora Carmen Sanguinetti junto al Director de ONSC, Conrado Ramos