Breves

  • Central de Punta del Tigre comenzaría a funcionar en 2016 con las primeras unidades

    02/12/2015

    El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, adelantó que en 2016 estarían operativas las primeras unidades de la Central de Ciclo Combinado de Punta del Tigre. El jerarca dijo a la prensa que la obra “se ha encausado” y que confía en que se honrará el contrato. La central tendrá 530 megavatios de potencia y la inversión total estimada ronda los 550 millones de dólares.

  • Arismendi: Sistema de Cuidados es el desafío de esta tercera etapa de gobierno

    02/12/2015

    “Tenemos una década ganada con crecimiento económico, mejor redistribución de la riqueza y hay apuesta a lograr la equidad social”, afirmó la titular del MIDES, Marina Arismendi, en la presentación del diagnóstico de crecimiento del Banco Mundial. Recordó que la inversión social en 2007-2008 fue la más grande del primer quinquenio y que en la tercera etapa de Gobierno el desafío es la implementación del Sistema de Cuidados.

  • UTE Premia comenzó a aplicarse en diciembre y beneficia a más de un millón de clientes

    02/12/2015

    UTE aplica este mes el UTE Premia que beneficia a 1.200.000 clientes. El presidente del ente, Gonzalo Casaravilla, dijo que no se cobrará en su factura de diciembre la tasa fija de conexión y el IVA asociado. Acceden al beneficio quienes estén al día en su factura, hayan participado de programas de eficiencia energética, utilizaron las plataformas web de UTE y adheridos a la tarifa doble horario.

  • Bergara: El desafío es sostener el crecimiento a base de productividad

    02/12/2015

    El Banco Mundial presentó un diagnóstico sobre los principales desafíos que enfrenta Uruguay para continuar creciendo. El titular del Banco Central, Mario Bergara, dijo que ha habido una década de ganancia para Uruguay, de logros no solamente en macro y micro economía sino también en reformas estructurales. Agregó que el desafío es sostener el crecimiento a base de productividad para seguir creciendo a ritmo razonable.

  • Jóvenes en Red del INJU logró que 5.450 jóvenes ejercieran sus derechos

    02/12/2015

    Entre 2012 y 2015, 5.450 jóvenes de entre 14 y 24 años participaron en el programa Jóvenes en Red del INJU logrando así volver al sistema educativo, laboral o social. El director del INJU, Santiago Sotto, agregó que estos uruguayos pertenecen a hogares con bajos ingresos económicos que al comienzo del plan no habían terminado el ciclo básico de Secundaria ni cursaban otros estudios y tampoco tenían trabajo formal.

  • Nuevo sistema de defunción electrónica del MSP, permite acceso a empresas fúnebres

    02/12/2015

    La directora del Área Estadística del ministerio de Salud Pública, Giselle Tomasso, brindó detalles del nuevo sistema de defunción electrónico obligatorio implementado por el MSP. Este nuevo sistema, una versión mejorada del existente, permite a las empresas fúnebres acceder al mismo y enviar información sobre fallecimientos, posibilidad que hasta ahora solo tenían las instituciones de asistencia médica.

  • OPP apuesta a desarrollo armónico con mirada a largo plazo, incluyendo el área cultural

    01/12/2015

    El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, destacó la creación de la Dirección de Planificación dentro de su dependencia, en el entendido que no se puede lograr el desarrollo armónico sin una mirada a largo plazo. “Uno de los ejes es precisamente la cultura”, subrayó. García participó de la apertura del “Seminario en Gestión Cultural en clave Interinstitucional y Territorial, Gonzalo Carámbula”.

  • Murro destacó que Uruguay es uno de los países con mayor índice de negociación colectiva

    01/12/2015

    El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, subrayó que Uruguay es uno de los países con mayor índice de negociación colectiva tanto a nivel público como privado, no solo en el Mercosur sino también a nivel mundial. El ministro participó de la jornada “Desafíos para Uruguay de la Declaración Socio laboral del Mercosur 2015”. Una mirada tripartita: empresarios, trabajadores y gobierno”.

  • Eliminar la transmisión vertical del VIH, es uno de los objetivos sanitarios del MSP

    01/12/2015

    El director general de Salud, Jorge Quián, sostuvo que la curva de diagnóstico de VIH viene en un leve descenso al igual que la mortalidad. Enumerando una serie de indicadores sobre esta patología, informó a la Secretaría de Comunicación que hay entre 12 y 14 mil uruguayos viviendo con VIH y que la epidemia afecta a dos hombres por cada mujer. El objetivo sanitario es lograr la eliminación de la transmisión vertical.

  • Murro: acuerdos con educación establecen que no habrán paro por temas acordados

    01/12/2015

    “Los acuerdos son para cumplirse”, señaló el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, refiriéndose al aumento de salarios acordado para la educación. El ministro reafirmó que es falso que el convenio prohíba paros y remarcó que establece es que no se harán conflictos por los temas acordados en dicho convenio, como sucede en varios sectores.