Breves

  • Plan nacional potenciará acceso a sus derechos a personas con discapacidad

    27/11/2015

    El Censo 2011revela que un 17% de la población uruguaya mayor de 5 años tiene limitación física o sensorial, de estas 23 mil tienen discapacidad severa. Ante esta situación, Gobierno y organizaciones sociales presentaron un plan nacional de acceso a la justicia y protección jurídica de estas personas. La titular del MIDES, Marina Arismendi, destacó que se busca eliminar barreras que les tener acceso pleno a sus derechos.

  • Muñoz: violencia de género es una “catástrofe nacional”

    27/11/2015

    “Es una lucha contra la violencia en general”, advirtió la titular del MEC, María Julia Muñoz, al inaugurar el Museo de la Violencia de Género. Esta muestra, dijo, hay que mirarla con atención porque da para pensar todo lo que debemos cambiar para tener una mirada diferente sobre la violencia de género. “Es una catástrofe nacional y mundial”, dijo la ministra y recordó que han muerto este año 28 mujeres por esta causa.

  • Educación y Desarrollo Social inauguraron Museo de la Violencia de Género

    27/11/2015

    El Ministerio de Educación y Cultura, junto a Inmujeres y el IMPO, inauguraron el Museo de la Violencia de Género con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta problemática. Bajo la consigna “Hay cosas del presente que deberíamos tener en un museo”, la iniciativa recorrerá distintos puntos del país exponiendo diversas formas de violencia basada en género, informó la directora de Inmujeres, Mariela Mazzotti.

  • Programa de salud bucal presentó material educativo para niños con baja visión

    27/11/2015

    El Programa Nacional de Promoción para la Salud Bucal Escolar presentó un nuevo material educativo para trabajar con niños con baja visión. Ello desafía lo que son los vínculos entre el sector educativo y el sector salud, sostuvo la subsecretaria de Salud Pública, Cristina Lustemberg. Las actividades didácticas que se hacen con los niños son los que cambiarán los hábitos en la etapa adulta, advirtió la jerarca en Maldonado.

  • Lustemberg: La política de primera infancia debe contemplar acciones de cuidados y género

    27/11/2015

    Del 30 de noviembre al 3 de diciembre se realizará el Simposio Internacional Jornadas de Trabajo por la Primera Infancia "De primera y para siempre", en Uruguay. La subsecretaria de Salud Pública, Cristina Lustemberg, destacó que no se puede construir una política de primera infancia si no están contempladas las acciones de cuidados y transversalizada por la política de género.

  • Uruguay avanza hacia la consolidación de una política universal de primera infancia

    27/11/2015

    Uruguay tiene una trayectoria de hace muchos años en la atención a la primera infancia. La subsecretaria de Salud Pública, Cristina Lustemberg, dijo que el 80 % del cerebro se desarrolla en la primera infancia. Destacó al programa Uruguay Crece Contigo que atendió a más de 40 mil personas. “Si hay una política que tiene que ser consolidada de forma universal es la política de primera infancia”, afirmó.

  • En diez años, todos los clientes de UTE tendrán medidores inteligentes

    27/11/2015

    En diez años todos los hogares del Uruguay tendrán medidores inteligentes. Así lo afirmó el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, al anunciar que la empresa realizará en breve una licitación para la compra de medidores básicos inteligentes que permitirán enviar información precisa hora a hora sobre los hábitos de sus clientes, lo que permitirá no solo mejorar los mecanismos de facturación.

  • Casaravilla destacó importancia de impulsar transporte público eléctrico

    27/11/2015

    “El futuro es eléctrico”, sostuvo el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, en haciendo alusión al transporte público. Hizo hincapié en la importancia del transporte eléctrico y adelantó que la semana próxima la empresa recibirá una segunda flota de 30 camionetas.“Estamos trabajando con la Dirección Nacional de Energía y también hay espacio para el transporte de carga, en trenes eléctricos y para los autos”, apuntó.

  • En Uruguay equipos de salud detectan por trimestre más de 2.400 casos de violencia

    26/11/2015

    La subsecretaria de Salud Pública, Cristina Lustemberg, informó que el MSP mediante la meta prestacional, le paga a cada uno de los prestadores para que tengan recursos para detectar signos de violencia, lo cual ha permitido que por trimestre se detecten más de 2.400 situaciones de violencia de las cuales por trimestre son derivadas más de 480 por el riesgo y la gravedad.

  • Centros MEC exhortó a renovar compromiso en el combate de la violencia de género

    26/11/2015

    En el Mes de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, Centros MEC organizó el evento “Sin Excusas. Basta de Violencia hacia las Mujeres”. En la jornada, personalidades del ámbito cultural, político y periodístico leyeron textos referidos a la temática. La directora de Centros MEC, Glenda Rondán, destacó que se busca renovar el compromiso y recordar a las víctimas de este flagelo.