Breves

  • Ministerio de Turismo implementa plan piloto en espacios deportivos en La Paz

    15/04/2013

    La ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián, expuso los logros de su ministerio en el almuerzo de trabajo de ADM este 11 de abril. En la oportunidad, destacó la instalación de un proyecto piloto en La Paz en el marco del Plan Nacional Integrado de Deporte. El objetivo es fortalecer las instituciones deportivas, relevar la infraestructura existente, optimizar los recursos y mejorar la gestión de los actores locales.

  • Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible 2020

    13/04/2013

    En el marco del último almuerzo de trabajo de ADM, la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, destacó la implementación del Plan de Desarrollo de Turismo Sostenible 2020. Explicó que las 5 líneas de acción son: la creación de un modelo de turismo sostenible, innovación y calidad, incremento de las capacidades y calidad de empleo, promoción para aumentar la demanda y turismo como herramienta de integración social.

  • Se desarrollará en Tala planes de acción contra la sequía

    13/04/2013

    En los alrededores de la ciudad de Tala se implementarán acciones de prevención de los efectos de la sequía. Estas acciones se enmarcan en el acuerdo entre IICA y el LATU. En declaraciones a la Secretaría de Comunicación, el coordinador general de Gestión de IICA, Néstor Eulacio, resaltó que el instituto se hará cargo de la gestión general del proyecto para los cuatro países en los que se desarrollarán acciones.

  • En 2012 el MINTUR invirtió US$ 2.5 millones en las federaciones deportivas

    13/04/2013

    El Ministerio de Turismo y Deporte invirtió el año pasado US$ 2.5 millones para apoyar a las federaciones deportivas, informó la ministra Liliam Kechichián en su participación en el almuerzo de trabajo de ADM de este 11 de abril. La jerarca destacó la instalación de la Fundación Deporte Uruguay como herramienta de coordinación con el Comité Olímpico Uruguayo.

  • 160 jóvenes que participaron en experiencia del SIRPA accedieron a empleo formal

    12/04/2013

    El director del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, Robert Alonso, anunció a la Secretaría de Comunicación la extensión del convenio entre el SIRPA y el sector pesquero. Destacó que de los 160 jóvenes que pasaron por la experiencia no se registraron reincidencias.

  • Jóvenes del SIRPA acceden a empleo mediante convenio con el sector pesquero

    12/04/2013

    En declaraciones a la Secretaría de Comunicación, el director del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SIRPA), Robert Alonso, comunicó los alcances del convenio firmado con el sector pesquero para que jóvenes que cumplen medidas privativas o no privativas de libertad puedan salir embarcados y así acceder a un empleo.

  • Se desarrollará plan interinstitucional en Tala para evitar desertificación

    12/04/2013

    La prevención de los efectos de la sequía es una prioridad, y el Gobierno desarrollará acciones para evitar el deterioro de los recursos naturales y el empobrecimiento de los habitantes del medio rural. La directora de la Asesoría de Asuntos Internacionales de la DINAMA, Giselle Beja, explicó las acciones que se desarrollarán en la zona de Tala, Canelones, y por qué se eligió ese territorio para desarrollar la experiencia.

  • Personal del sistema penitenciario finalizó curso de capacitación en seguridad

    12/04/2013

    El Ministerio del Interior, con apoyo de la embajada de Estados Unidos, dictó capacitación en seguridad interna. El curso tuvo una duración de dos semanas y estuvo dirigido a capacitadores que replicarán sus conocimientos en la Escuela Penitenciaria. En el cierre de curso, el ministro Eduardo Bonomi destacó que la formación es uno de los pilares de la reforma carcelaria.

  • DINAMA exporta residuos tóxicos para su tratamiento en el exterior

    12/04/2013

    El director Nacional de Medio Ambiente, Jorge Rucks, informó que se realizarán dos exportaciones de contaminantes orgánicos persistentes, de acuerdo a convenciones internacionales. Esta operativa se financia con recursos aportados por el Fondo para el Medioambiente Mundial, a través de un proyecto que ejecuta el MVOTMA. Rucks explicó que no es posible tratar en Uruguay este tipo de residuos, por razones de escala.