Breves

  • UTU profundiza la formación de mano de obra calificada en el interior del país

    11/04/2013

    Con la instalación de cinco sedes regionales en el interior del país, la UTU busca formar mano de obra calificada para “hacer frente” a la demanda. El director de la universidad, Eduardo Davyt, explicó que se analizará en cada zona distintas alternativas y orientaciones productivas.

  • 84 mil alumnos comenzaron el año lectivo en UTU

    11/04/2013

    Con un aumento de cuatro mil alumnos con respecto a igual periodo de 2012, la Universidad del Trabajo del Uruguay comenzó su año lectivo. Su director, Eduardo Davyt, dijo a la Secretaría de Comunicación que el centro de estudios está instrumentando nuevas carreras en el área logística, audiovisuales y de telecomunicaciones.

  • ANP incentiva transporte fluvial de soja para descongestionar carreteras

    11/04/2013

    El jefe de División del Puerto de Paysandú, Daniel Fernández, dijo a la Secretaría de Comunicación que la ANP dispuso tarifas para la modalidad de “removidos” para incentivar el transporte fluvial de soja. De esta forma, los operadores privados pueden optar por transportar los granos desde el puerto de Paysandú hasta Nueva Palmira por el Río Uruguay y así descongestionar las carreteras.

  • ANCAP realizará estudios 3D en zonas marítimas en más de 15 mil km2

    11/04/2013

    ANCAP acordó con la empresa Petroleum Geo-Services realizar estudios 3D en 15.666 km 2 de la plataforma marítima uruguaya. Una parte de los estudios, en 2.000 km 2, se realizarán en zonas aún no adjudicadas a privados. Estas zonas serán licitadas en la Ronda Uruguay III en 2015, así lo aseguró, a la Secretaría de Comunicación, el gerente de Exploración y Producción de ANCAP, Héctor de Santa Ana.

  • UTU creó cinco centros regionales en el interior del país

    11/04/2013

    La Universidad del Trabajo del Uruguay instalará cinco sedes regionales en el interior del país constituidas por departamentos siguiendo la regionalización que hizo el Congreso de Intendentes. Su director, Eduardo Davyt, dijo que este trabajo busca descentralizar la educación para aumentar la oferta y adaptarla a las necesidades de cada zona.

  • UTU instalará cinco centros regionales para descentralizar la educación

    11/04/2013

    El director de la UTU, Eduardo Davyt, dijo a la Secretaría de Comunicación que la instalación de cinco centros regionales en todo el país busca profundizar la descentralización de la educación para aumentar la oferta educativa y adaptarla a las necesidades de cada zona. Informó que en 2013 se inscribieron 84 mil alumnos y se instalaron carreras nuevas.

  • RENARE estudia planes de uso y manejo de suelos de 360.000 hectáreas

    11/04/2013

    La directora de la RENARE del MGAP, Mariana Hill, informó que hasta el momento hay en estudio más 200 planes uso y manejo responsable de suelos, que abarcan unas 360.000 hectáreas de cultivos de invierno. Hill anunció que el 30 de setiembre vence el plazo para la presentación de planes para cultivos de verano. También se refirió a consultas y cuestionamientos recibidos por la implementación de la nueva normativa.

  • Uruguay y Brasil concretarán libre circulación de personas y mercaderías en 2014

    10/04/2013

    En el acto de oficialización de la alianza entre la cooperativa PROFUNCOO y la empresa vasca TGS, el Presidente José Mujica expresó que “trabajamos deliberadamente con Brasil para que en el año 14 no exista más la frontera para la mercadería y la gente”. Mujica evaluó “estos no son los papelitos que se firmaron hace un montón de años en Asunción”, refiriéndose al Tratado que crea el Mercosur, sino “una política concreta”.

  • MTSS insta a personas que se dedican al contrabando a asumir trabajo formal

    10/04/2013

    Aduana anunció la no flexibilización de la medida de "0 kilo" en frontera pese a los reclamos de personas que se dedican al contrabando. Por su parte, el ministro Eduardo Brenta instó a estas personas a asumir un trabajo formal ya que en varios sectores hay necesidad de mano de obra calificada y no calificada. Dijo que es necesario identificar cuáles son sus expectativas para luego presentarles los cursos de formación.

  • Gobierno trabaja para transversalizar políticas de género con políticas públicas

    10/04/2013

    SINAE e Inmujeres acordaron trabajar en conjunto para incrementar las políticas de sensibilización, capacitación y asistencia técnica en género y potenciar la gestión integral ante riesgo de desastres y emergencias. En la oportunidad, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, destacó trabajo del Gobierno para aplicar la transversalidad de las políticas de género a las políticas públicas.