Breves

  • Países de la CELAC trabajan por desarrollo sostenible con inclusión social

    05/04/2013

    La primera reunión del Grupo de Trabajo de Medio Ambiente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños tuvo por sede a Quito entre el 1° y el 3 de abril. CELAC avanza en la construcción de una política ambiental regional, basada en el desarrollo sostenible, con inclusión social y la modificación de patrones de producción y consumo sustentable. Por Uruguay, participó la subsecretaria del MVOTMA, Raquel Lejtreger.

  • Planta de bioetanol de ALUR producirá 200 mil toneladas de granos y 80 % será sorgo

    05/04/2013

    En declaraciones a la Secretaría de Comunicación, el gerente de ALUR, Fernando Rodríguez, comunicó que hay un 85 % de avance en las obras de movimiento de suelos para la construcción de la planta de bioetanol en Paysandú. La construcción de la nueva planta finalizará en 2014. Rodríguez dijo que la planta tendrá la capacidad de producir 200 mil toneladas de combustible anuales a partir de granos.

  • Pablo Zunino destacó el trabajo del Instituto Clemente Estable y de sus investigadores

    05/04/2013

    El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable trabaja en varios proyectos de investigación vinculados a las energías alternativas y particularmente a los biocombustibles y en otras formas no tradicionales de producción de energía. Su presidente, Pablo Zunino, valoró el impulso que se ha dado a la investigación en los últimos años con la creación de un gabinete de innovación y la ANII.

  • Desde 2005 Uruguay recibió a 136 refugiados

    05/04/2013

    El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, presidió la inauguración de la sede de la Secretaría Permanente de la Comisión de Refugiados (CORE), en el acto el jerarca informó que desde 2005, Uruguay recibió a 136 refugiados; 44 ya fueron reasentados y actualmente existen otras 44 solicitudes.

  • MTOP e IM invierten $15 millones en restaurar la fachada del Cabildo de Montevideo

    05/04/2013

    El director nacional de Arquitectura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Jorge Lima, comunicó que la restauración de la fachada y azotea del Cabildo es un proyecto coordinado entre el Ministerio y la Intendencia de Montevideo. El MTOP aporta la mano de obra y la IM los materiales. El costo total es $ 15 millones. El jerarca dijo que es una restauración bastante compleja por el estado mismo del edificio.

  • MTOP e IM restauran la fachada del Cabildo de Montevideo con una inversión de $15 millones

    05/04/2013

    En declaraciones a la Secretaría de Comunicación, el director del MTOP, Jorge Lima, informó que la restauración de la fachada y azotea del Cabildo de Montevideo comenzó en 2012 y se prevé finalizarla en diciembre de 2013. La obra es un proyecto coordinado con la intendencia capitalina. El MTOP aporta la mano de obra y la IM los materiales. El costo total es $ 15 millones.

  • Plan Ceibal y Gobierno Electrónico son fortalezas nacionales en pos del Gobierno Abierto

    05/04/2013

    En la Cuarta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, se llevo a cabo el panel “Futuro del Gobierno Abierto”. El director general de Presidencia, Diego Pastorín, remarcó que la clave es beneficiar a la ciudadanía para lograr inclusión digital, social y transparencia. Además detalló que Uruguay dispone del Plan Ceibal y el Gobierno Electrónico como dos fortalezas al respecto.

  • Expertos extranjeros compartieron sus experiencias en autocultivo y clubes de cannabis

    05/04/2013

    El coordinador del área de Prevención de la Secretaría Nacional de Drogas, Augusto Vitale, informó que se desarrollarán 30 conferencias y debates en todo el país con el objetivo de reflexionar sobre las políticas de drogas, la construcción de nuevos paradigmas y el control y regulación del mercado de la marihuana. Estas acciones se enmarcan dentro del “Diálogo Nacional sobre Políticas de Drogas”, organizado por la JND

  • Uruguay compila normativa sobre lavado de activos

    05/04/2013

    El secretario general de la Secretaría Nacional Antilavado de Activos, Carlos Díaz, sostuvo que el trabajo de este grupo comenzó hace un año con la compilación de todas las normas, -leyes, decretos, resoluciones, circulares del Banco Central, convenios multilaterales y bilaterales- referidas a la lucha contra el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos precedentes.

  • Uruguay recibe reconocimiento del BID por proyecto de gestión de la trazabilidad

    05/04/2013

    El director ejecutivo de AGESIC, José Clastornik, explicó que el BID, mediante la creación del premio Innovatic, distingue proyectos de utilización de nuevas tecnologías. Uruguay recibió en la categoría Gobierno Electrónico el premio al fortalecimiento de la seguridad en el movimiento de semovientes, proyecto realizado entre el Ministerio del Interior, el Ministerio de Ganadería y AGESIC.