Breves

  • MTSS optimiza su atención con la instalación de una oficina móvil

    10/04/2013

    El Ministerio de Trabajo instaló una oficina móvil que funciona en un microbús equipado para la atención al público con el objetivo de acercar los servicios y prestaciones a los ciudadanos que habitan en pequeñas localidades del país. El ministro Eduardo Brenta sostuvo que ya se realizaron algunas experiencias, por ejemplo, en lugares donde se desarrollan emprendimientos importantes y requiere la presencia del ministerio.

  • Centro de Atención Ciudadana atendió 7000 trámites en el primer mes de trabajo

    10/04/2013

    El ministro Eduardo Brenta informó que el Centro de Atención Ciudadana, instalado en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, atendió 7000 consultas en un mes. Explicó que allí se resuelven todos los trámites y se realizan derivaciones a la oficina correspondiente para evitar pérdidas de tiempo del ciudadano.

  • En 2015, ANCAP realizará la Ronda Uruguay III

    10/04/2013

    ANCAP procura generar nueva información para brindarle a las empresas que participen de la Ronda Uruguay III. El evento se realizará en 2015 y se adjudicarán nueve bloque que concluirán a principios de 2016. Raúl Sendic, presidente del ente, recordó que en la Ronda Uruguay II se recibieron 19 ofertas para nueve áreas de la plataforma marítima.

  • ANCAP y PGS acordaron el estudio geofísico de la plataforma marítima uruguaya

    10/04/2013

    Desde 2006 ANCAP promueve inversiones privadas para conocer mejor la plataforma marítima uruguaya. Este martes 9 de abril el ente acordó con la empresa Petroleum Geo-Services la realización del estudio geofísica 3 D de la plataforma. El presidente del ente, Raúl Sendic, aseguró que la inversión comprometida de los privados será de US$1600 millones en el período 2012-2014.

  • Campaña contra explotación infantil busca posicionar el tema en la agenda pública

    10/04/2013

    El INAU, UNICEF y CONAPEES, lanzaron este 9 de abril una campaña denominada "No hay excusas" que busca posicionar a la explotación sexual comercial infantil y adolescente como tema prioritario en la agenda pública. Es una campaña multimedia dirigida a explotadores y a la sociedad toda, aseguró el presidente de CONAPEES, Luis Purtscher.

  • Campaña contra la Explotación de Niños, Niñas y Adolescentes

    10/04/2013

    INAU y UNICEF lanzaron este martes 9 la Campaña contra la Explotación de Niños, Niñas y Adolescentes que busca sensibilizar a la población respecto a la explotación de la niñez y la adolescencia en el Uruguay. El representante de UNICEF en el país, Egidio Crotti, destacó la importancia de que la práctica se visualice y se penalice, ya que Uruguay tiene una ley que así lo dispone.

  • Inauguración de Centro de referencia para usuarios problemáticos de drogas

    09/04/2013

    En declaraciones a la prensa, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ruibal Pino, informó la inauguración del centro “Ciudadela”, trabajo conjunto con la Junta Nacional de Drogas y la Junta Departamental de Drogas de Montevideo. El centro tiene por objetivo brindar información, asesoramiento, diagnóstico y derivación para personas con usos problemáticos de drogas, familiares y referentes socio-afectivos.

  • Calzada aseguró que el consumo de pasta base entró en una “meseta descendente”

    09/04/2013

    En declaraciones a la prensa, el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, informó que el consumo de pasta base entró en una meseta. Para el jerarca las políticas públicas y las políticas sociales inciden en la caída del consumo. Comunicó que el consumo de esta sustancia está asociado a los ambientes con mayores grados de vulnerabilidad social y marginación.

  • Ministro Olesker realizó una evaluación de los temas tratados en el Gabinete Social

    09/04/2013

    El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, en diálogo con la Secretaría de Comunicación, expuso los temas tratado en el Gabinete Social de este martes 9 de abril. Datos que revelan la reducción de la pobreza por octavo año consecutivo, el sostenimiento a niveles bajos de la indigencia o pobreza extrema, notoria baja de la desigualdad e implementación del Plan 7 Zonas, fueron los temas centrales de la reunión.

  • En 2012, INAU registró 51 denuncias de explotación sexual en Uruguay

    09/04/2013

    En el lanzamiento de la campaña para prevenir la explotación infantil de INAU y UNICEF, el vicepresidente del instituto, Jorge Ferrando, informó que las denuncias de explotación sexual infantil aumentaron en Uruguay en los últimos años. Destacó que en 2007 y 2009 hubo solo 20; cifra que se incrementó a 21 en el 2010; 40 en 2011 y 51 en 2012.