Breves

  • La circulación de personas es una de las prioridades del Grupo de Alto Nivel

    14/02/2013

    El Grupo de Alto Nivel Uruguay- Brasil trabaja en acciones para lograr la libre circulación de personas, en particular en las áreas de frontera, y de servicios, de profesiones específicas. Álvaro Ons, director de Asuntos de Integración y Mercosur, adelantó que para fines de este semestre el GAN tendrá un plan de acción concreto para trabajar.

  • Integración bilateral permitirá a Uruguay acceso fluido al mercado brasileño

    14/02/2013

    El Grupo de Alto Nivel firmó un acuerdo que será formalizado en breve que contiene acciones en el corto plazo de circulación de bienes y servicios. El objetivo es asegurar a las actividades económicas uruguayas un acceso fluido al mercado de Brasil, aseguró el director de Asuntos de Integración y Mercosur, Álvaro Ons.

  • La batalla por cambios profundos en la ruralidad va a continuar

    14/02/2013

    El Presidente José Mujica expresó que el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales, ICIR, “aplica la filosofía de que pague más quien más se beneficie”, lo que tendría trabas constitucionales. Mujica concluyó que en tanto este impuesto es parte de un programa de trabajo, “habrá que plantearse cambios constitucionales”, y que el Gobierno “no bajará los brazos” en la “batalla por cambios profundos en la ruralidad”.

  • Grupo de Alto Nivel avanza hacia la libre circulación de bienes y servicios

    14/02/2013

    El director de Asuntos de Integración y Mercosur, Álvaro Ons, explicó a Presidencia Radio el funcionamiento del Grupo de Alto Nivel Uruguay-Brasil. Destacó que se definieron acciones de corto plazo entre los dos países para avanzar hacia la libre circulación de bienes y servicios, y de personas.

  • Impuesto a la concentración de la tierra, moralmente defendible

    14/02/2013

    En su audición radial, el Presidente José Mujica afirmó que es “una necesidad de carácter histórico” mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la campaña. Para ello, sostuvo que es moralmente defendible aplicar una carga impositiva de unos pocos dólares a aquellos propietarios con mucho campo, considerando que en ocho años el valor de la tierra se multiplicó por más de 10, “producto del avance de la sociedad”

  • ANCAP busca abastecimiento constante de petróleo y menos dependencia de los mercados

    14/02/2013

    El ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM), Roberto Kreimerman, explicó que con la idea de asegurar el abastecimiento constante de petróleo y de disminuir la dependencia de los mercados internacionales, ANCAP desarrollará la prospección de yacimientos de hidrocarburos en la plataforma marítima y en territorio nacional. ANCAP seguirá trabajando en el exterior junto a PDVSA e IPF, y junto a otros países de América Latina

  • “Demanda de Philip Morris contra el Gobierno no tiene antecedentes”

    13/02/2013

    El prosecretario Diego Cánepa explicó el proceso en el que está el juicio que la tabacalera Philip Morris le inició al Gobierno. Philip Morris se basa en un tratado de protección de inversiones firmado con el estado suizo. “Es la primera vez en la historia que una demanda contra un Estado vincula un problema de inversión a una política de salud”, sostuvo.

  • “Aumento del déficit fiscal se debe a temas coyunturales”

    13/02/2013

    El secretario de la Presidencia, Diego Cánepa, aseguró que el Gobierno trabaja para mejorar la eficiencia de las políticas sociales sin aumentar el gasto público. Destacó que se evalúan los equilibrios entre el déficit fiscal, la competitividad del país vinculada al tipo de cambio y la inflación. Aseguró que el aumento del déficit fiscal es producto de problemas coyunturales, como el sobrecosto energético.

  • MIEM: 2013 año de concreciones y avances en materia de infraestructura energética

    13/02/2013

    El ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM), Roberto Kreimerman detalló las obras de infraestructura energética que se concretarán o tendrán avances significativos en el año 2013. Destacó entre otros aspectos el inicio de la construcción de la planta regasificadora, la inauguración de la planta de biodiesel en Capurro, la construcción de cuatro nuevos parques eólicos, la interconexión energética con Brasil

  • “Un shock en la caminería rural”

    13/02/2013

    El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, tras finalizar el Consejo de Ministros, aseguró que en los próximos tres años se invertirán US$ 500 millones para la compra de maquinaria para el desarrollo de la caminería vial. Para el jerarca estas inversiones derivadas del ICIR provocarán un “shock en la caminería rural”.