Breves

  • ANV, objetivos estratégicos para el 2013

    31/01/2013

    La Agencia Nacional de Vivienda (ANV) se propone como objetivos para este año la rehabilitación y comercialización de obras paralizadas, la recuperación de carteras, abatir la morosidad, una mayor ejecución de los fondos de garantía de alquiler y de desarrollo inmobiliario, y la regularización notarial de más de 3000 viviendas, según informó el prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa.

  • Gestión “impresionante” del BHU, con morosidad mínima

    31/01/2013

    “La mejora del Banco Hipotecario del Uruguay es impresionante, y los cambios que se hicieron en el gobierno anterior se consolidaron” en éste, sostuvo Diego Cánepa. El BHU destinará en 2013 unos 1.500 millones de Unidades Indexadas para créditos hipotecarios, para reforma y para refacción. El BHU logró abatir a menos del 7% la morosidad de préstamos otorgados antes del 2005, siendo esta cifra del 1% para préstamos nuevos.

  • Objetivos del PIAI para 2013

    31/01/2013

    En 2013, el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI) culminará los trabajos en dos barrios con 564 viviendas, se finalizarán cinco programas de lotes en servicio que beneficiarán a 167 familias en cuatro departamentos, se comenzarán las obras en 11 barrios, de acuerdo a lo informado por el prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, una vez finalizado el Consejo de Ministros.

  • Traspaso de tierras y construcción en madera facilitarán acceso a la vivienda

    31/01/2013

    Diego Cánepa informó que se consolidarán mecanismos más ágiles para el traspaso de tierras para la construcción de viviendas entre organismos del Estado. Paralelamente, a través del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, en coordinación con el MIEM, se brindará capacitación en la construcción con madera, lo que agregará valor a esta cadena productiva y mejorará la posibilidad de brindar soluciones habitacionales

  • Se creará el Instituto Uruguayo de Meteorología

    30/01/2013

    El prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, anunció que se creará el Instituto Uruguayo de Meteorología. La decisión se fundamenta en que el área de competencia de la actual Dirección Nacional de Meteorología es clave para el país, y por lo tanto,se la jerarquizará a nivel institucional, dándole el rango de Instituto, en lugar de trasladarla como Dirección, de un ministerio a otro.

  • La apertura de mercados de cítricos y cordero con EE.UU. es prioridad para el Gobierno

    30/01/2013

    China es el principal destino comercial de Uruguay desde 2012 pero el Gobierno busca mantener la diversificación de mercados, aseguró el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, tras finalizar el Consejo de Ministros. Aseguró que se buscará vender cítricos y cordero a Estados Unidos.

  • Uruguay consolida su integración regional

    30/01/2013

    El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, confirmó reuniones entre el Presidente José Mujica y su par de Brasil, Dilma Rousseff, que consolidarán los avances en el Grupo de Alto Nivel. En tanto con Argentina, el Gobierno continúa con el trabajo de las comisiones binacionales.

  • Plan de Inversiones del Ministerio de Turismo y Deporte

    30/01/2013

    Las inversiones para el 2013 del Ministerio de Turismo y Deporte incluyen, entre otras acciones, instalar 100 baterías de aparatos de gimnasia en 100 centros poblados del interior del país, techado de piscinas y acondicionamiento de plazas de deportes, informó el prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, al finalizar el Consejo de Ministros.

  • Desestacionalización y diversificación de la oferta turística

    30/01/2013

    Desestacionalizar el turismo y diversificar la oferta son algunas de las metas del Gobierno, tal lo que informó el prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, al finalizar el Consejo de Ministros. En este sentido, Cánepa expresó que se llevan adelante una serie de proyectos que refieren tanto al turismo externo como al interno, incluyendo el social

  • Médicos uruguayos que estudiaron en Cuba trabajarían en el interior del país

    30/01/2013

    El ministro Jorge Venegas informó en el Consejo de Ministros el envío de un proyecto de ley sobre residencias médicas para radicar profesionales en el interior del país. Aseguró que existen entre 50 y 80 médicos uruguayos que estudiaron en Cuba y quieren trabajar en el interior. El secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, aseguró que el Gobierno creará la forma jurídica de los contratos para los profesionales.