Breves

  • Mevir concretó en el quinquenio 243 soluciones en Artigas y 312 en Salto

    28/11/2019

    Mevir realizó esta semana entregas parciales de soluciones habitacionales en localidades de Artigas y Salto. Su presidenta, Cecilia Bianco, explicó el alcance de las obras y adelantó que el 12 de diciembre se inaugurará el proyecto de Mones Quintela, localidad cercana a Bella Unión, estrechamente vinculada a la producción de caña de azúcar. En Artigas se ejecutaron 243 unidades en el quinquenio y en Salto 312 soluciones.

  • Casi 200 operadores egresaron de capacitaciones del Centro de Formación Penitenciaria

    28/11/2019

    El Centro de Formación Penitenciaria realizó este jueves el acto de egreso de casi 200 operadores penitenciarios. Su directora, Mariana Amaro, destacó la descentralización del dictado de los cursos a Salto, Paysandú, Florida, Colonia y Soriano. La referida dependencia corresponde al Ministerio del Interior y prepara a los funcionarios del Instituto Nacional de Rehabilitación para trabajar con privados de libertad.

  • Topolansky destacó trabajo para la transición y cursos de formación para legisladores entrantes

    27/11/2019

    La vicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, habló de la transición de Gobierno y sostuvo que se está cerrando un quinquenio en el que se aprobaron unas 506 leyes. Se refirió a la mejora de gestión en el Parlamento y a cursos de formación que se dictarán para los legisladores entrantes, coordinados con el Pnud y la Universidad de la República.” Creemos que estamos cerrando prolijamente el ciclo”, dijo.

  • Secretaría del Deporte entregó Pabellón Nacional a escolares que participan de Juegos Sudamericanos en Paraguay

    27/11/2019

    La Secretaria del Deporte entregó este miércoles en el Parlamento el Pabellón Nacional a la delegación que participará de los Juegos Sudamericanos Escolares en Paraguay. Su secretario, Fernando Cáceres, destacó que la delegación está integrada por 160 personas. En ese marco, recordó que hoy están todas las escuelas públicas cubiertas con profesores de educación física.

  • Uruguay se posiciona como puerta de entrada a América Latina para la iniciativa china “Una Franja Una Ruta”

    27/11/2019

    La XIII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (LAC), que se realizará del 9 al 11 de diciembre en Panamá, “es una gran vidriera para Uruguay donde nos posicionamos como un centro de negocios y logístico y puerta de entrada en el sur de América Latina”, afirmó el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula. Nuestro país fue el primero de la región en adherirse a la iniciativa “Una Franja Una Ruta”.

  • Centro Auxiliar de Tala, Canelones, cuenta con nuevo servicio de urgencia

    22/11/2019

    Unas 12.500 personas de Tala y alrededores se atienden en el Centro Auxiliar de la localidad canaria, que ahora cuenta con un nuevo servicio de urgencia, que incluye admisión, triage, dos boxes de atención, área de inhaloterapia, enfermería, sala de reanimación, consultorio ginecológico y sala de observación. Cada mes se reciben unas 600 consultas, informó su directora, Elena García.

  • MSP evaluó positivamente políticas en salud sexual y reproductiva de los últimos diez años

    22/11/2019

    A 10 años de la Ley de Defensa del Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, destacó algunos logros alcanzados, como la reducción la tasa de transmisión vertical de VIH-sida a recién nacidos a menos de 2 cada 100 mujeres con VIH en 2018 y la de la sífilis congénita a 1 cada 1.000 nacidos vivos. Ese año, el 94,8 % de los embarazos tuvieron 5 o más controles.

  • Aplicación de ANEP Elijo Estudiar concentra información sobre oferta educativa del sistema público

    22/11/2019

    La ANEP lanzó este viernes 22 la aplicación Elijo Estudiar, que concentrará la información acerca de la oferta educativa pública y habilitará su consulta a cualquier persona que descargue la herramienta. El director de Planeamiento Educativo de ese organismo, Antonio Romano, dijo que esta iniciativa busca fortalecer la toma de decisiones de las familias para garantizar la continuidad educativa de los estudiantes.

  • Industria cumplió con meta planteada y cuenta con 148 trámites en línea

    22/11/2019

    La subsecretaria de Industria, Olga Otegui, y el director ejecutivo de Agesic, José Clastornik, subrayaron el cumplimiento de metas del programa Trámites en Línea alcanzadas por esa cartera. Se trata de un programa transversal del Estado, cuyo objetivo es tener en línea el 100 % de los trámites de la Administración Central a 2020. Clastornik dijo que la cartera cuenta con 148 trámites en línea de acuerdo con la meta propuesta.

  • Correo Uruguayo emitió sello alusivo al Año Internacional de las Lenguas Indígenas

    22/11/2019

    El Correo Uruguayo presentó esta semana el sello alusivo al Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Su presidenta, Solange Moreira, destacó la importancia de visibilizar esta cultura. A partir de ahora se incorpora a la filatelia para su estudio por parte de investigadores. El valor del sello es de 25 pesos y se emitieron 15.000.