Breves

  • Representante del Fondo de Población de Naciones Unidas destacó estrategia del Gobierno para disminuir embarazos adolescentes

    16/03/2018

    “Los resultados están a la vista cuando se hace una política seria”, subrayó el representante del Fondo de Población de Naciones Unidades en Uruguay, Juan José Calvo, refiriéndose a la baja del embarazo adolescente que pasó de 51 a 41 nacimientos por cada mil mujeres entre 2016 y 2017. Dijo que desde los años ‘60 hasta 2017 ese indicador había permanecido rígido y destacó el trabajo liderado por el MSP en esta estrategia.

  • Tasa de fecundidad en adolescentes descendió de 51 a 41 nacimientos por cada mil mujeres de esta franja etaria en los últimos dos años

    16/03/2018

    El MSP realizó un coloquio sobre tendencias de la fecundidad, natalidad y mortalidad infantil en Uruguay. Los nacimientos vinculados a madres adolescentes descendieron en más de 1.200 en 2017 y representan más del 30% de la disminución total de los nacimientos. El ministro Jorge Basso destacó que la tasa de fecundidad en adolescente pasó de 51 a 41 nacimientos por cada mil mujeres de esta franja etaria entre 2016 y 2017.

  • De León calificó de irresponsable el proyecto de ley de vivienda que está en la órbita del Parlamento

    16/03/2018

    “Es irresponsable en cuanto a su financiación y en cuanto al manejo del Fondo Nacional de Vivienda”, enfatizó la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida De León, sobre el proyecto de ley de vivienda popular que tiene media sanción en el Parlamento. Enfatizó que se trabaja en lo proyectado en el Plan Quinquenal de Vivienda 2015-2020 y que en tal sentido las metas se están cumpliendo.

  • MSP: Embarazo adolescente bajó de 14,2 % en 2016 a 12,7 % en 2017

    16/03/2018

    El subsecretario de Salud Pública, Jorge Quian, atribuye la baja en el indicador del embarazo adolescente al despliegue de una serie de políticas sociales para este grupo de población. En 2016, los embarazos adolescentes representaban el 14,2 % del total de embarazos, y en 2017 el 12,7 %. El jerarca explicó que este comportamiento incidió un 30 % en la caída de la natalidad del país lo que, además, es una tendencia mundial.

  • Banco Hipotecario y Ministerio de Economía evalúan dar respuesta a deudores en UR

    16/03/2018

    La morosidad del Banco Hipotecario del Uruguay se ubica en el 1,5%, mientras que si contemplan los nuevos préstamos en UI que se generaron desde 2008 a través del producto Podés, está en 0,5%, “valores por debajo del promedio del mercado”, afirmó la presidenta de la institución, Ana Salveraglio. Respecto a quienes deben en UR, afirmó que se dialoga con el Ministerio de Economía y que en breve habrá respuestas para deudores.

  • Banco Hipotecario lanzó programas financieros para comprar terrenos y construcción de viviendas

    16/03/2018

    El Banco Hipotecario del Uruguay lanzó en esta jornada nuevos programas para comprar terrenos y construir viviendas; y para comprar bienes nuevos o usados con una tasa del 6 % en unidades indexadas (UI). También reformuló el plan para compra de vivienda destinado a profesionales y se hicieron cambios en los programas Yo Ahorro, Yo Te Ahorro y Yo Ahorro alquilando. La morosidad bajó a 1,5 y es de 0,6 % en clientes de UI.

  • Hospital de Ojos organizó jornada de detección de glaucoma para evitar ceguera irreversible

    15/03/2018

    Unos 90.000 uruguayos padece glaucoma y el 50 % no lo sabe. Está relacionada con la presión ocular y reduce el campo visual. La detección precoz permite mejor calidad de vida, advirtió el titular de ASSE, Marcos Carámbula, en su visita al Hospital de Ojos donde se realizó una jornada de prevención y diagnóstico.

  • Tras convenio con UTE, Scavarelli subrayó que actividad del Servicio Civil se incrementó un 87 % este año

    15/03/2018

    El director de la Oficina Nacional del Servicio Civil, Alberto Scavarelli y el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, firmaron un acuerdo para el fortalecimiento institucional el ente. Scavarelli aseguró que es un gran desafío por tratarse de una de las empresas más importantes de América del Sur. Dijo que la actividad de la ONSC se incrementó en un 87% y que el registro de vínculos del Estado está disponible digitalmente.

  • Mejora de gestión continua de UTE contará con apoyo del Servicio Civil

    15/03/2018

    El acuerdo firmado este jueves entre UTE y la Oficina Nacional del Servicio Civil permitirá capacitar a los funcionarios del ente y seguir trabajando en el proceso de reestructura. Su presidente, Gonzalo Casaravilla, recordó que desde hace varios años la empresa está abocada a la mejora de la gestión. “Estamos enfrentando desafíos tecnológicos en los que revisar los procesos de gestión requiere tener los mejores instrumentos”.

  • Gobierno brinda garantía de alquiler y apoyo social a jóvenes que egresan de Inisa e Inau para favorecer su reinserción

    15/03/2018

    Mediante el programa de Fondo Garantías de Alquileres, el Ministerio de Vivienda brindará subsidio mensual de 12 UR en el caso de que la solución sea para dos jóvenes y de 24 UR cuando es para más jóvenes. A esto se agrega apoyo en alimentación, educación, oportunidades laborales y sociales, dijo la ministra Eneida de León. La iniciativa, en convenio con el Mides, está dirigida a 100 jóvenes que egresan de Inisa e INAU.