Breves

  • Habilitación del mercado japonés para carne bovina uruguaya “está bastante cerca”, confirmó el ministro Benech

    12/03/2018

    La habilitación de Japón para la entrada de carne bovina uruguaya a ese mercado “está bastante cerca”. Así lo confirmó el ministro de Ganadería, Enzo Benech, tras reunirse con una delegación de ese país.”Estuvieron analizando el sistema de trazabilidad, se reunieron con gremiales agropecuarias y nos manifestaron que el resultado es altamente positivo”, dijo al confirmar que solo falta que se reúna el comité encargado del tema.

  • Industria: Seguridad, oportunidad y el futuro son los sustentos de una política de igualdad

    09/03/2018

    En 2017 el Ministerio de Industria Energía y Minería desarrolló acciones destinadas a lograr igualdad de género, junto a empresas públicas que buscan el empoderamiento de la mujer. En un encuentro de balance, la ministra Carolina Cosse dijo que la seguridad, oportunidad y el futuro son los sustentos de una política de igualdad.

  • Carámbula reivindicó logros de ASSE y se comprometió a revisar aspectos institucionales y normativos para concretar otros avances

    09/03/2018

    Rediseño institucional, fortalecimiento de la Unidad de Transparencia y diálogo con los actores políticos y sociales son los parámetros citados por Marcos Carámbula al asumir como presidente del directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, que atiende al 40 % de la población. Remarcó que el nuevo directorio promoverá cambios normativos e institucionales para mejorar el funcionamiento de ASSE.

  • Primeros jardines de infantes por modalidad de participación público-privada comenzarán a construirse a mitad de 2018

    09/03/2018

    El jardín de infantes n.° 305 de Neptunia, en Canelones, es el prototipo de lo que serán los 44 jardines que ANEP construirá por modalidad de participación público-privada a partir de mediados de este año. El consejero Héctor Florit aseguró que este es el plan más importante de construcciones escolares para educación inicial que tuvo Uruguay en toda su historia.

  • Viabilizar el proyecto de UPM, el nuevo acceso al puerto de Montevideo y el pesquero en Capurro son los desafíos de la ANP

    08/03/2018

    El presidente de la ANP, Alberto Díaz, dijo a la prensa en la Expoactiva de Soriano que los desafíos a corto plazo del ente, junto con el MTOP, pasan por concretar el nuevo acceso al puerto de Montevideo, que permitirá el ingreso del tren sin cortar la ruta, el relleno de áreas ubicadas detrás de la central Batlle para desvío de camiones, el desarrollo de un puerto pesquero en Capurro y hacer viable la nueva planta de UPM..

  • OPP destacó Presupuesto basado en género y estrategia nacional que coincide con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    08/03/2018

    El director de la OPP, Álvaro García, destacó que sea repartición creó el presupuesto basado en género e inició proyectos de prospectiva en nuevas áreas estratégicas como educación y salud. "La Estrategia Nacional para la Igualdad de Género 2030 está enmarcada en una estrategia nacional de desarrollo con distribución de ingreso que coincide con los Objetivos de Desarrollo Sostenible con los que Uruguay está alineado”, subrayó.

  • Industria ha transversalizado todos sus programas con componente de género, subrayó ministra Cosse

    08/03/2018

    “Las mujeres tenemos un rol en el ordenamiento de las relaciones humanas producto del cambio cultural a consecuencia de la tecnología y de la economía mundial”, dijo la ministra Carolina Cosse al referirse a las políticas de género y al precisar que en el mundo hay conectados 5,7 billones de personas. Dijo que su cartera ha transversalizado el componente de género en todos sus programas y habló de la mujer en el mundo digital.

  • Kechichian destacó participación de las mujeres en proyectos turísticos apoyados por su cartera

    08/03/2018

    La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, sostuvo que los cinco premios Pueblo Turístico entregados hasta ahora fueron encabezados por mujeres. También son en su mayoría mujeres las que presentaron los 58 proyectos para los fondos concursables. En 2013, se estableció la obligatoriedad para los operadores que se inscriben en la cartera de adherir a la prevención de la explotación sexual de niños y adolescentes en el sector.

  • Equipos de salud atendieron 6.000 casos de violencia de género en 2017, confirmó el ministro Basso

    08/03/2018

    “Nos comprometernos a que el Sistema de Salud alcance a todas las mujeres, respetando sus diferencias, sin importar su etapa en el ciclo vital”, aseguró el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, al tiempo que repasó los avances alcanzados en el sector que redundaron en una mejor calidad de vida para las mujeres. Destacó el rol de los equipos de salud que atendieron 6.000 casos de violencia de género en 2017.