Completos

  • Cánepa aseguró que Uruguay tiene mucho para aprender en materia de drogas

    18/04/2013

    En la apertura del I Encuentro de Trabajo en materia de drogas Uruguay-Colombia, el prosecretario, Diego Cánepa afirmó que el objetivo es conocer y aprender de la política que desarrolla el gobierno colmbiano en materia de drogas. Afirmó que Uruguay, si bien conoce la realidad, tiene mucho para aprender.

  • Audición del Presidente José Mujica del 18 de abril de 2013

    18/04/2013

    En su audición radial por M24, el Presidente de la República, José Mujica, instó a creer en la gente de la enseñanza pero trasladándole capacidad de decidir. Reiteró el valor de la educación para el desarrollo del país y aludió a la necesidad de apelar a la formación constante. Hizo referencia al proceso que determinó la creación de la UTEC y el intento frustrado por alcanzar la autonomía de UTU.

  • Oficina de Planeamiento y Presupuesto lanzó el Observatorio Uruguay de Políticas Públicas

    17/04/2013

    En el acto, hicieron uso de la palabra el subdirector de la OPP, Jerónimo Roca, la coordinadora de AGEV, Janet López, el coordinador de Sistemas de Información, Diego Gonet, la analista en Sistemas de Información, Belén Martínez, la directora del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Cecilia Rossel y el representante auxiliar del Fondo de Población de Naciones Unidas, Fernando Filgueira.

  • Pintado aseguró que conectividad aérea con Europa es mejor que la operativa anterior

    17/04/2013

    La aerolínea Air France conectará Montevideo con París, con escala en Buenos Aires, con cinco vuelos semanales, en ambos sentidos. En el Aeropuerto Internacional de Carrasco, el ministro de Transporte, Enrique Pintado, destacó que la conectividad aérea con Europa no sólo se recuperó sino que mejoró respecto a la operativa anterior.

  • “Una buena educación inicial favorece el desarrollo integral de los futuros ciudadanos”

    17/04/2013

    400 educadores recibieron diploma de especialización en primera infancia tras la finalización del curso “Aprendiendo a educar mejor a niñas y niños pequeños”. En el acto de egreso realizado el 16 de abril, el presidente del INAU, Javier Salsamendi, destacó que todas las evaluaciones reconocen la relevancia de la educación inicial para el desarrollo personal integral de los futuros ciudadanos.

  • MEC reafirma su compromiso con la educación de la primera infancia

    17/04/2013

    El subsecretario de Educación y Cultura, Oscar Gómez, participó este 16 de abril en la entrega de 400 diplomas a docentes que participaron en el curso “Aprendiendo a educar mejor a niñas y niños pequeños”. Destacó el compromiso del Estado uruguayo en la educación de la primera infancia.

  • Ministro Ehrlich destacó que convenio UTU- INEFOP integra enseñanza formal con informal

    16/04/2013

    LA UTU e INEFOP acordaron el intercambio de experiencias entre las instituciones que permitirá la capacitación de trabajadores ocupados y desocupados, artesanos y pequeños y medianos empresarios. El ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, aseguró que el convenio consolida la voluntad del Presidente Mujica de fortalecer “un puente” entre la enseñanza formal y no formal.

  • Lanzamiento de la Campaña de Alfabetización Digital

    16/04/2013

    Palabras del director de Centros MEC, Roberto Elissalde, del director del Correo Uruguayo,
    Julio César Silveira, del presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Murro, de la presidenta de la Administración Nacional de Telecomunicaciones, Carolina Cosse y del ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, durante el lanzamiento realizado en la Sala de Prensa de la Torre Ejecutiva.

  • Audición del Presidente José Mujica del 16 de abril de 2013

    16/04/2013

    El Presidente de la República, José Mujica, en su audición por Radio Uruguay y Emisoras del Sur retomó el pensamiento antigüista. En esta ocasión, recordó la visión democrática y social de José Artigas por su defensa por los derechos de los indios y de la población de la “campaña”. El mandatario uruguayo también hizo referencia al reparto de tierras realizado en la época.