Audios

  • INAU apunta a intervención integral mediante proyectos terapéuticos para atender casos de explotación sexual

    16/03/2018

    La presidenta de INAU, Marisa Lindner, sostuvo este viernes, durante una jornada de atención de niños, niñas y adolescentes en situación de explotación sexual, que una situación de este tipo implica un daño muy difícil de reparar. No obstante, dijo que hay un proceso de trabajo que parte de generar lazos de confianza con referentes adultos. Destacó la importancia de una intervención integral a través de proyectos terapéuticos.

  • Inefop invertirá 4 millones de dólares para asegurar continuidad educativa de 7.500 jóvenes en situación de vulnerabilidad

    16/03/2018

    En el marco del programa Uruguay Estudia, Inefop brindará apoyo económico a la educación a través de un acuerdo con ANEP y el ministerio de Educación. El director del instituto, Eduardo Pereyra explicó que se aportarán 4 millones de dólares a 7.500 jóvenes en situación de vulnerabilidad, para la continuidad de sus estudios. Desde 2015 se han beneficiado unos 29 mil jóvenes con una inversión de Inefop de 11 millones de dólares.

  • Mejorar la conectividad marítima y terrestre del puerto de Montevideo son los objetivos claves del plan maestro de dicha terminal

    16/03/2018

    Llevar el canal de acceso y los muelles del puerto de Montevideo hasta los 14 metros, asociado a la mejora de la conectividad marítima y terrestre de dicha terminal son los objetivos claves del Plan Maestro 2018-2035, aseguró el presidente de la ANP, Alberto Díaz, tras presentar los lineamientos del documento ante la comunidad portuaria cuyos representantes tiene hasta el 10 de abril para enviar aportes y sugerencias.

  • Representante del Fondo de Población de Naciones Unidas destacó estrategia del Gobierno para disminuir embarazos adolescentes

    16/03/2018

    “Los resultados están a la vista cuando se hace una política seria”, subrayó el representante del Fondo de Población de Naciones Unidades en Uruguay, Juan José Calvo, refiriéndose a la baja del embarazo adolescente que pasó de 51 a 41 nacimientos por cada mil mujeres entre 2016 y 2017. Dijo que desde los años ‘60 hasta 2017 ese indicador había permanecido rígido y destacó el trabajo liderado por el MSP en esta estrategia.

  • Tasa de fecundidad en adolescentes descendió de 51 a 41 nacimientos por cada mil mujeres de esta franja etaria en los últimos dos años

    16/03/2018

    El MSP realizó un coloquio sobre tendencias de la fecundidad, natalidad y mortalidad infantil en Uruguay. Los nacimientos vinculados a madres adolescentes descendieron en más de 1.200 en 2017 y representan más del 30% de la disminución total de los nacimientos. El ministro Jorge Basso destacó que la tasa de fecundidad en adolescente pasó de 51 a 41 nacimientos por cada mil mujeres de esta franja etaria entre 2016 y 2017.

  • De León calificó de irresponsable el proyecto de ley de vivienda que está en la órbita del Parlamento

    16/03/2018

    “Es irresponsable en cuanto a su financiación y en cuanto al manejo del Fondo Nacional de Vivienda”, enfatizó la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida De León, sobre el proyecto de ley de vivienda popular que tiene media sanción en el Parlamento. Enfatizó que se trabaja en lo proyectado en el Plan Quinquenal de Vivienda 2015-2020 y que en tal sentido las metas se están cumpliendo.

  • Banco Hipotecario y Ministerio de Economía evalúan dar respuesta a deudores en UR

    16/03/2018

    La morosidad del Banco Hipotecario del Uruguay se ubica en el 1,5%, mientras que si contemplan los nuevos préstamos en UI que se generaron desde 2008 a través del producto Podés, está en 0,5%, “valores por debajo del promedio del mercado”, afirmó la presidenta de la institución, Ana Salveraglio. Respecto a quienes deben en UR, afirmó que se dialoga con el Ministerio de Economía y que en breve habrá respuestas para deudores.

  • MSP: Embarazo adolescente bajó de 14,2 % en 2016 a 12,7 % en 2017

    16/03/2018

    El subsecretario de Salud Pública, Jorge Quian, atribuye la baja en el indicador del embarazo adolescente al despliegue de una serie de políticas sociales para este grupo de población. En 2016, los embarazos adolescentes representaban el 14,2 % del total de embarazos, y en 2017 el 12,7 %. El jerarca explicó que este comportamiento incidió un 30 % en la caída de la natalidad del país lo que, además, es una tendencia mundial.

  • Banco Hipotecario lanzó programas financieros para comprar terrenos y construcción de viviendas

    16/03/2018

    El Banco Hipotecario del Uruguay lanzó en esta jornada nuevos programas para comprar terrenos y construir viviendas; y para comprar bienes nuevos o usados con una tasa del 6 % en unidades indexadas (UI). También reformuló el plan para compra de vivienda destinado a profesionales y se hicieron cambios en los programas Yo Ahorro, Yo Te Ahorro y Yo Ahorro alquilando. La morosidad bajó a 1,5 y es de 0,6 % en clientes de UI.

  • Hospital de Ojos organizó jornada de detección de glaucoma para evitar ceguera irreversible

    15/03/2018

    Unos 90.000 uruguayos padece glaucoma y el 50 % no lo sabe. Está relacionada con la presión ocular y reduce el campo visual. La detección precoz permite mejor calidad de vida, advirtió el titular de ASSE, Marcos Carámbula, en su visita al Hospital de Ojos donde se realizó una jornada de prevención y diagnóstico.