Audios

  • Ministerio de Vivienda invierte $ 678 millones en mejorar barrios de Maldonado

    13/03/2018

    Más de 800 familias de los barrios San Antonio III y San Antonio IV, de Maldonado, fueron beneficiadas con obras del Plan de Mejoramiento de Barrios del Ministerio de Vivienda. Se destinó $ 678 millones a saneamiento, pluviales, calles, alumbrado y arbolado público, espacios públicos y realojos. La responsable del programa, Cecilia Cairo, dijo que las obras no son solo de infraestructura sino de acompañamiento a las familias.

  • Obras de OSE en Aceguá permitirán conectar unos 400 hogares al saneamiento; se invertirán US$ 6 millones

    13/03/2018

    El presidente de OSE, Milton Machado, visitó las obras de saneamiento de Aceguá, que comprenden planta de tratamiento de aguas residuales, sistema de bombeo y red de saneamiento para 400 hogares. La inversión, de US$ 6 millones, es financiada en gran parte con Fondos de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y supone una estructura similar en territorio brasileño. OSE además habilitó un nuevo local comercial en Melo.

  • Basso destacó sistema de alerta de Uruguay para detectar precozmente brotes vinculados a enfermedades de transmisión alimentaria

    13/03/2018

    El ministro de Salud, Jorge Basso, dijo que su cartera considera la inocuidad alimentaria como un tema estratégica para el país. Garantizar la inocuidad de los alimentos es una condición necesaria para la seguridad alimentaria y para contribuir con el desarrollo económico de los países, acotó. El MSP cuenta con un sistema de alerta para detectar precozmente brotes vinculados a enfermedades de transmisión alimentaria.

  • Uruguay contará con 40 profesionales capacitados por docentes alemanes en el control de inocuidad alimentaria

    13/03/2018

    El ministro de Ganadería, Enzo Benech, destacó la importancia de la capacitación que recibirrán 40 técnicos uruguayos sobre inocuidad alimentaria por parte de docentes del Instituto de Evaluación de Riesgos del Gobierno Alemán. La capacitación se lleva a cabo en el LATU hasta este viernes 16. “Queremos ser productores de primer nivel y tener herramientas científicas”, subrayó

  • Primaria otorga viáticos a docentes de diferentes departamentos para que tomen grupos en el área metropolitana

    12/03/2018

    La titular de Primaria, Irupé Buzzetti, informó que la cobertura de los grupos sin docente en Montevideo y San José quedó a cargo de maestros recién recibidos, jubilados reintegrados y docentes de otros departamentos. Estos últimos son respaldados con un viático de 5.000 pesos. Primaria prevé llegar a los 192 días de clase en 2018.

  • Habilitación del mercado japonés para carne bovina uruguaya “está bastante cerca”, confirmó el ministro Benech

    12/03/2018

    La habilitación de Japón para la entrada de carne bovina uruguaya a ese mercado “está bastante cerca”. Así lo confirmó el ministro de Ganadería, Enzo Benech, tras reunirse con una delegación de ese país.”Estuvieron analizando el sistema de trazabilidad, se reunieron con gremiales agropecuarias y nos manifestaron que el resultado es altamente positivo”, dijo al confirmar que solo falta que se reúna el comité encargado del tema.

  • Industria: Seguridad, oportunidad y el futuro son los sustentos de una política de igualdad

    09/03/2018

    En 2017 el Ministerio de Industria Energía y Minería desarrolló acciones destinadas a lograr igualdad de género, junto a empresas públicas que buscan el empoderamiento de la mujer. En un encuentro de balance, la ministra Carolina Cosse dijo que la seguridad, oportunidad y el futuro son los sustentos de una política de igualdad.

  • Carámbula reivindicó logros de ASSE y se comprometió a revisar aspectos institucionales y normativos para concretar otros avances

    09/03/2018

    Rediseño institucional, fortalecimiento de la Unidad de Transparencia y diálogo con los actores políticos y sociales son los parámetros citados por Marcos Carámbula al asumir como presidente del directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, que atiende al 40 % de la población. Remarcó que el nuevo directorio promoverá cambios normativos e institucionales para mejorar el funcionamiento de ASSE.

  • Primeros jardines de infantes por modalidad de participación público-privada comenzarán a construirse a mitad de 2018

    09/03/2018

    El jardín de infantes n.° 305 de Neptunia, en Canelones, es el prototipo de lo que serán los 44 jardines que ANEP construirá por modalidad de participación público-privada a partir de mediados de este año. El consejero Héctor Florit aseguró que este es el plan más importante de construcciones escolares para educación inicial que tuvo Uruguay en toda su historia.