Audios

  • Embajador de la OEA en Uruguay afirmó que seguridad es pilar para el progreso global

    11/11/2013

    El embajador de Organización de Estados Americanos (OEA) en Uruguay, John Biehl Del Río, señaló que la seguridad informática es un mandato central para reforzar la confianza en cientos de instrumentos y maneras de comunicación, en función del progreso global. Por tanto, compartir avances y robustecer los instrumentos inclusivos es uno de las tareas más importantes para el desarrollo futuro.

  • Seguridad es uno de los ejes más importantes del uso estatal de la informática

    11/11/2013

    El director ejecutivo de la AGESIC, José Clastornik, subrayó que no se puede pensar en el crecimiento del uso de la tecnología en el Estado si no se piensa en las condiciones de confianza. Las mismas están sustentadas en tres ejes: la privacidad y la protección de datos, la identificación electrónica y la seguridad de la información.

  • Mujica y Dilma analizaron la presencia militar en Haití y relación MERCOSUR-Unión Europea

    11/11/2013

    Diego Cánepa expresó que la reunión de los Presidentes Mujica y Rousseff fue “muy buena” y que analizaron la presencia de las tropas uruguayas que integran la Misión de Naciones Unidas para la estabilización de Haití y la necesidad de concretar un acuerdo comercial entre el MERCOSUR y la Unión Europea. “Esto sería importante para los países y para la región porque nos daría un canal de comercio sostenible y sustentable”, dijo

  • Para Cánepa, sin entornos confiables en informática no habrá una economía del conocimiento

    11/11/2013

    El prosecretario Diego Cánepa afirmó que la transformación de la economía uruguaya, a partir del conocimiento, necesita de aspectos que le den confianza y credibilidad al sistema informático, por lo cual la seguridad de los sistemas informáticos es clave para la posibilidad de desarrollo de la economía, que permitan la igualdad de oportunidades a todos los uruguayos.

  • Ministerio de Salud presentó campaña para prevenir el cáncer de piel

    08/11/2013

    El Ministerio de Salud Pública recordó algunas medidas para prevenir el cáncer de piel. Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 17:00 horas, utilizar protector solar con factor igual o mayor a 30, cada tres horas, usar sombrero, ropa liviana de colores oscuros y lentes con proyección ultra violeta fueron algunas de las recomendaciones. “Son medidas simples que requieren un cambio cultural”, dijo la ministra Muñiz

  • Mujica: “Cómo se formen esos botijas va a ser el resultado del conjunto de la sociedad”

    08/11/2013

    Con la presencia del Presidente de la República, José Mujica, se firmó un convenio entre la Fundación Juntos y el Instituto Universitario de la Asociación Cristiana de Jóvenes (IUACJ) para la ejecución de actividades formativas en deporte en las zonas donde se desarrolla el Plan Juntos, con acciones especialmente destinadas a los jóvenes y a las mujeres jefas de hogar.

  • Audición del Presidente José Mujica del 8 de noviembre de 2013

    08/11/2013

    El Presidente Mujica sostuvo, en alusión al reparto social, que en esta época preelectoral, en que se discuten los programas —lo que se debe y no hacer— no puede fallar “la ética concreta de la solidaridad”. Aseguró que sin esa solidaridad práctica, comprometida, militante, que ayuda a creer en el hombre y en el camino, los programas no sirven. “Es fácil pedirle a los demás sin ponerse a uno mismo la más mínima obligación”.

  • Acuerdo para la creación del "Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos"

    07/11/2013

    El director superior del Sistema Nacional de Emergencias de la Presidencia de la República, Diego Cánepa, el intendente de Canelones, Marcos Carámbula, la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, y el intendente de San José, José Luis Falero, acuerdan crear el Grupo Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

    El grupo estará conformado por los Coordinadores de los Centros Coordinadores de Emergencia Departamental.

  • Lejtreger destacó los temas tratados en el II Foro Regional

    07/11/2013

    En el marco del II Foro Regional “Perspectivas de desarrollo sustentable con inclusión social en América Latina” la subsecretaria del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medioambiente, Raquel Lejtreger destacó que los países latinoamericanos se encuentran luchando fuertemente en la erradicación de la indigencia y la disminución de la pobreza, temas que no son ajenos al ambiente y al desarrollo.