Audios

  • Uruguay y Brasil intensifican relaciones bilaterales

    21/10/2013

    El Presidente José Mujica se reunió este lunes con el canciller de Brasil, Luis Alberto Figueiredo. Al finalizar el encuentro, el canciller uruguayo Luis Almagro informó en conferencia de prensa los temas analizados. Destacó el funcionamiento del Grupo de Alto Nivel para la integración entre ambos países y la posibilidad de un encuentro entre los presidentes de Mujica y Rousseff con fecha a definir.

  • MINTURD suscribió un acuerdo de uso de marca país con empresa de software

    21/10/2013

    La ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian, suscribió el viernes 18 un acuerdo de uso de marca país con la empresa Genexus. El director nacional de Turismo, Benjamín Liberoff, dijo que estas acciones le agregan valor al país, que una reconocida firma que se mueve en el ámbito del software y lo digital suscriba este convenio le significa un respaldo adicional a la hora de presentarse en el ámbito internacional.

  • MEC destina $70 millones a la recuperación de espacios culturales en el interior del país

    19/10/2013

    Hasta el 2013 el MEC con la colaboración del Fondo de Desarrollo del Interior de OPP aportaron más de 70 millones de pesos, para apoyar a intendencias y gobiernos municipales en la reparación, recuperación y actualización de espacios con el objetivo de desarrollar actividades culturales, dijo el vocero del programa de Recuperación Edilicia de Edificaciones Emblemáticas del interior del país del MEC, Hernán Cabrera.

  • Lanzamiento del Consejo Nacional de Educación Pública

    18/10/2013

    Este viernes, el Sistema Nacional de Educación Pública realizó una conferencia de prensa con motivo del relanzamiento del Congreso Nacional de Educación. Presentaron los avances en los que ha trabajado la Comisión y el cronograma de actividades en todo el país. En la oportunidad, el ministro Ricardo Ehrlich destacó que los cambios requieren un mínimo de consenso.

  • 12 intendencias expusieron sus propuestas de TV digital pública

    18/10/2013

    La última audiencia pública de TV digital terrestre fue la relacionada al grupo de TV pública para el interior del país. Se presentaron las intendencias de Durazno, Florida, San José, Colonia, Río Negro, Soriano, Cerro Largo, Rivera, Tacuarembó, Salto, Paysandú y Artigas. El titular de DINATEL, Sergio De Cola, explicó que si bien no estaba restringido a intendencias, los organismos públicos que se presentaron fueron comunas.

  • Pereyra explicó los procesos de ejecución de la Ley de Empleo Juvenil

    18/10/2013

    En los próximos 10 días se convocará a INEFOP, MEC e INJU, involucrados en la ejecución de la Ley de Empleo Juvenil, para juntos validar el proceso de avance de la reglamentación, informó el director nacional de Empleo Eduardo Pereyra. El jerarca explicó a la prensa que los Centros Públicos de Empleo serán la herramienta que se utilizará en todo el territorio nacional.

  • Pereyra destacó la importancia de la Feria Espacio Empleo 2013

    18/10/2013

    En la jornada se inauguró la Feria Espacio Empleo 2013. El director nacional de Empleo Eduardo Pereyra, señaló que el Ministerio de Trabajo auspicia la cuarta Feria Espacio Empleo y participa con un estand donde se brinda información a la población sobre las políticas relacionadas con el empleo que impulsa el Gobierno.

  • Barrios hizo referencia a la aspiración de la creación de la Policía Nacional de Tránsito

    18/10/2013

    En el marco del lanzamiento de la VI Semana Nacional de la Seguridad Vial, organizada por la Unasev, su presidente Gerardo Barrios, hizo referencia al informe de siniestralidad de este año. En la oportunidad, el jerarca comunicó que pretende que a fin año se apruebe la creación de la Policía Nacional de Tránsito.

  • Murro: "nunca hubo tanta gente trabajando, tanta seguridad social ni tantas empresas"

    18/10/2013

    El presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Murro, aseguró que la implementación de políticas asistenciales y de estímulos a la inversión posibilitaron que los niveles de actividad, empleo y desempleo sean de los más destacados de la historia. Agregó que las pasividades crecieron de manera exponencial en los últimos ocho años.