Audios

  • BPS anunció la suspensión de 10.510 asignaciones familiares por inasistencias al sistema

    10/10/2013

    El presidente del BPS, Ernesto Murro, indicó este jueves en conferencia de prensa que a partir de noviembre se suspenderá el pago 10.510 asignaciones que superan el límite de inasistencias injustificadas a clase permitido por el sistema educativo. Agregó que de las 32 mil asignaciones cesadas a partir de abril por no estar inscriptos en el sistema, se reinscribieron 5.319 y en el último mes se reincorporaron 146.

  • Informe sobre la Situación de las Asignaciones Familiares

    10/10/2013

    Palabras del ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, del presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, Wilson Netto, del director de Educación, Luis Garibaldi, y del presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Murro, al presentar el informe en la Sala de Prensa de la Torre Ejecutiva.

  • Mujica no aceptó la renuncia de Setelich a la presidencia de AFE

    10/10/2013

    En Conferencia de Prensa, el prosecretario Diego Cánepa y el ministro Pintado informaron que el Presidente Mujica no aceptó la solicitud de renuncia del Presidente de AFE, Jorge Setelich. El Gobierno ratificó el compromiso con el ferrocarril, por considerarlo estratégico para el desarrollo del país. Pintado precisó que en el quinquenio se invertirá en infraestructura ferroviaria al menos US$ 200 millones.

  • Mujica mostró preocupación por el envejecimiento poblacional

    09/10/2013

    El Presidente de la República, José Mujica, dialogó con la prensa tras inaugurar una planta de cal en el departamento de Treinta y Tres. El mandatario se refirió a que en noviembre el proyecto Aratirí estará definitivamente “abierto o cerrado, su preocupación por el envejecimiento poblacional que en un futuro traerá problemas y, seguramente, obligue al corrimiento de la edad jubilatoria, entre otros temas.

  • Detracciones al agro no están en la agenda del Gobierno

    09/10/2013

    El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, descartó totalmente que el Gobierno analice la posibilidad de aplicar detracciones al sector agropecuario. En declaraciones a la prensa, Cánepa aseveró que “ese es un tema que está fuera de agenda”. El prosecretario agregó que Uruguay ya tiene un modelo de sistema tributario y que “no hay que entrar en una escalada de discusiones”.

  • Diego Cánepa afirmó que diferendo por UPM no afecta relaciones bilaterales con Argentina

    09/10/2013

    El prosecretario Diego Cánepa, en declaraciones a la prensa, aseguró que Uruguay está tranquilo porque tomó las decisiones ajustadas a Derecho en relación al tema UPM. Agregó que este diferendo no debe afectar las relaciones bilaterales y afirmó que Argentina no ha impuesto trabas comerciales solo con Uruguay sino en general.

  • Cánepa destacó cooperación de España aún en las peores épocas de crisis europea

    09/10/2013

    Al cumplirse el 25 aniversario del comienzo de la cooperación española en Uruguay, el prosecretario de la Presidencia y presidente de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Diego Cánepa, agradeció el apoyo permanente de España a nuestro país, aún en los peores años de crisis europea. Aseguró que el país europeo es el que más coopera con el Uruguay.

  • Audición del Presidente José Mujica del 8 de octubre de 2013

    08/10/2013

    El Presidente José Mujica, en su audición por Radio Uruguay, se refirió a la negativa de los grandes tenedores de tierra a costear mediante sus aportes las obras de caminería rural que necesita el país. En otro orden, abogó por una pronta recuperación de su par argentina, Cristina Fernández, y dijo que su país y América Latina necesitan de su presencia luchadora y militante.

  • Briozzo se refirió a la situación de la vacunación contra el HPV

    07/10/2013

    El subsecretario del ministerio de Salud Pública, Leonel Briozzo, afirmó que la vacuna contra el HPV, es una forma más de prevención que debe ir emparejada con otras acciones, como el papanicolau y el uso de preservativos. Agregó que de las 24 mil jóvenes que cumplen 12 años en 2013, se vacunaron, hasta el momento, entre el 20% y el 40%, guarismos previsibles.