Tema en discusión

Gobierno impulsa iniciativa para capacitar y emplear a jóvenes excluidos

El ministro Brenta definió como “una responsabilidad del gobierno” ofrecer alternativas de formación y capacitación a jóvenes excluidos del sistema educativo y laboral que optan por delinquir. El jerarca, que participó de la campaña contra la baja de la edad de imputabilidad, recordó que de 250 mil menores, son aproximadamente mil los que toman este camino. El tema se analizará el próximo lunes en el Consejo de Ministros.

Ministro Eduardo Brenta
En diálogo con la prensa, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, aludió a su reciente participación en la campaña contra la baja de la edad de imputabilidad, instancia en la que se creó la comisión nacional denominada “No a la baja”. Explicó que apoyó la iniciativa de manera personal, dado que cada ministro decidió participar a su manera. 

“Entendemos que el camino para resolver los problemas reales, en materia de seguridad vinculado a jóvenes -que son una parte menor de los problemas de seguridad- pasa por otras vías”,  y tiene que ver con una fuerte apuesta a la educación en el trabajo, dijo. 

El gobierno trabaja en esta línea para brindar oportunidades, para recurrir a alternativas que pretendan generar cohesión social. Los jóvenes que delinquieron son aproximadamente mil en más de 250 mil niñas, niños y adolescentes. Son fruto de las políticas aplicadas décadas atrás, que generaron un fuerte impacto social. “Nuestro objetivo es trabajar en el sentido contrario, generando oportunidades de estudio y trabajo”, añadió. 

El jerarca informó que se trabaja en el tema; se apuesta a delinear cuatro ejes de políticas dirigidos a sostener a los jóvenes que están en el sistema educativo y tienen dificultades, a reincorporar a quienes salieron y a brindar una fuerte oferta de formación y capacitación profesional para aquellos que quieran insertarse en el mercado laboral y no tengan oportunidades porque carecen de calificación. 

Brenta entiende como una responsabilidad del gobierno ofrecer alternativas de formación y capacitación, ayudándolos a través del desarrollo de pasantías en empresas, para que estos jóvenes se capaciten, se formen en la práctica y logren insertarse en un mercado que hoy demanda más trabajadores de los que se ofrecen. 

“Hay mucho para discutir, aún no hay definiciones. Lo veremos el próximo lunes en el Consejo de Ministros, seguramente será una propuesta positiva apuntando a un sector de la sociedad que tiene las mayores dificultades de empleo”, anunció.   

En tanto, consultado sobre el envío al seguro de paro en el sector frigorífico, el ministro recordó que está vigente hace más de un mes un decreto que ampara a los trabajadores que no conformen la cantidad de jornales suficientes para acceder al beneficio del seguro de desempleo. 

Hasta el momento, se presentaron unos 600 trabajadores al Banco de Previsión Social, lo que no constituye una cifra muy importante. Se estudiará su evolución a lo largo del año, dijo.

Enlaces relacionados

Audios