Cooperativismo
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Cooperativismo que se celebra el primer sábado de Julio de cada año se realizó el Seminario Nacional Políticas Públicas para el desarrollo de la Economía Social y Solidaria, aplicación de la recomendación 193 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, recordó que 2012 fue declarado por Naciones Unidas como el “Año Mundial del Cooperativismo”.
El cooperativismo en Uruguay tiene una fuerte presencia en muchos sectores, en la vivienda, en el ahorro y en el crédito, así como en los servicios de salud. Es muy importante para el país promover formas de economía distintas a la tradicional que cotidianamente permiten que miles de uruguayos accedan a beneficios importantes, afirmó Brenta.
El ministro indicó que en el pasado período gubernamental se aprobó una Ley General de Cooperativas que estuvo 34 años en el Parlamento pendiente de ejecución. Una vez sancionada se creó el Instituto que tiene como rol promover las políticas para que los uruguayos conozcan el modelo cooperativo y, eventualmente, puedan decidir incorporarse a la cooperativa según el rubro que deseen.
El Uruguay cuenta con varios miles de cooperativas de pequeño y mediano porte que están integradas a múltiples actividades. La presencia del cooperativismo es transversal a todos los sectores de la economía y, por tanto, genera múltiples oportunidades a las que de otra forma los ciudadanos no tendrían acceso.
El caso de la vivienda es muy claro: muchos ciudadanos solucionaron el tema habitacional, porque surgieron cooperativas de vivienda por ayuda mutua o ahorro previo que constituyeron una alternativa válida, que permite que hoy miles de uruguayos vivan en esas unidades.
Por su parte, el presidente de INACOOP, Juan José Saruchu, dijo que el sistema cooperativo debe redoblar su trabajo para consolidar este movimiento y que se deben aprovechar todos los apoyos económicos del Estado.
Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP)
El Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) fue creado como persona jurídica de derecho público no estatal, por el artículo 186 de la Ley General de Cooperativas 18.407, promulgada el 24 de octubre de 2008.
Una cooperativa se concibe como una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.
El INACOOP cuenta con dos herramientas fundamentales para su labor, un Fondo de Promoción y Educación (FOMCOOP) y un Fondo Rotatorio Especial (FRECOOP) para financiar proyectos destinados al desarrollo cooperativo. Dichos fondos se alimentan con aportes mixtos del Estado y las propias cooperativas (prestación anual, a través de un paratributo creado para esos fines).
Recomendaciones de la OIT
Las recomendaciones de la OIT sostienen que una sociedad equilibrada precisa la existencia de un fuerte sector cooperativo, mutualista y otras organizaciones sociales y no gubernamentales. Dentro de este contexto, los gobiernos deberían establecer una política y un marco jurídico favorable a las cooperativas y compatibles con su naturaleza y función e inspirados en los valores y principios cooperativos. Estos son: autoayuda, responsabilidad personal, democracia, igualdad, equidad, solidaridad y una ética fundada en la honestidad, transparencia y responsabilidad social por los demás.
El Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) fue creado por el articulo 186 de la Ley General de Cooperativas 18.407 con el fin de promover los valores del cooperativismo, así como la coordinación e implementación de investigaciones, creando un sistema nacional de información de carácter público sobre el sector.
Promoción de economía no tradicional genera múltiples oportunidades a nivel horizontal
En el Seminario Nacional Políticas Públicas para el desarrollo de la Economía Social y Solidaria, el titular de Trabajo, Eduardo Brenta destacó la importancia de promover el cooperativismo para mejorar la calidad de vida de los uruguayos. El jerarca recordó que en el anterior período gubernamental, y luego de 34 años, se aprobó la Ley General de Cooperativas que permitió crear el Instituto Nacional de Cooperativismo.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, recordó que 2012 fue declarado por Naciones Unidas como el “Año Mundial del Cooperativismo”.
El cooperativismo en Uruguay tiene una fuerte presencia en muchos sectores, en la vivienda, en el ahorro y en el crédito, así como en los servicios de salud. Es muy importante para el país promover formas de economía distintas a la tradicional que cotidianamente permiten que miles de uruguayos accedan a beneficios importantes, afirmó Brenta.
El ministro indicó que en el pasado período gubernamental se aprobó una Ley General de Cooperativas que estuvo 34 años en el Parlamento pendiente de ejecución. Una vez sancionada se creó el Instituto que tiene como rol promover las políticas para que los uruguayos conozcan el modelo cooperativo y, eventualmente, puedan decidir incorporarse a la cooperativa según el rubro que deseen.
El Uruguay cuenta con varios miles de cooperativas de pequeño y mediano porte que están integradas a múltiples actividades. La presencia del cooperativismo es transversal a todos los sectores de la economía y, por tanto, genera múltiples oportunidades a las que de otra forma los ciudadanos no tendrían acceso.
El caso de la vivienda es muy claro: muchos ciudadanos solucionaron el tema habitacional, porque surgieron cooperativas de vivienda por ayuda mutua o ahorro previo que constituyeron una alternativa válida, que permite que hoy miles de uruguayos vivan en esas unidades.
Por su parte, el presidente de INACOOP, Juan José Saruchu, dijo que el sistema cooperativo debe redoblar su trabajo para consolidar este movimiento y que se deben aprovechar todos los apoyos económicos del Estado.
Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP)
El Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) fue creado como persona jurídica de derecho público no estatal, por el artículo 186 de la Ley General de Cooperativas 18.407, promulgada el 24 de octubre de 2008.
Una cooperativa se concibe como una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.
El INACOOP cuenta con dos herramientas fundamentales para su labor, un Fondo de Promoción y Educación (FOMCOOP) y un Fondo Rotatorio Especial (FRECOOP) para financiar proyectos destinados al desarrollo cooperativo. Dichos fondos se alimentan con aportes mixtos del Estado y las propias cooperativas (prestación anual, a través de un paratributo creado para esos fines).
Recomendaciones de la OIT
Las recomendaciones de la OIT sostienen que una sociedad equilibrada precisa la existencia de un fuerte sector cooperativo, mutualista y otras organizaciones sociales y no gubernamentales. Dentro de este contexto, los gobiernos deberían establecer una política y un marco jurídico favorable a las cooperativas y compatibles con su naturaleza y función e inspirados en los valores y principios cooperativos. Estos son: autoayuda, responsabilidad personal, democracia, igualdad, equidad, solidaridad y una ética fundada en la honestidad, transparencia y responsabilidad social por los demás.
El Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) fue creado por el articulo 186 de la Ley General de Cooperativas 18.407 con el fin de promover los valores del cooperativismo, así como la coordinación e implementación de investigaciones, creando un sistema nacional de información de carácter público sobre el sector.
Enlaces relacionados
Audios
Fotos
Noticias relacionadas
-
30 de Junio, 2011 - 22:28
Mujica participó del acto por los 100 años de la Comisión Nacional de Educación Física
-
30 de Junio, 2011 - 22:10
Convenio marco abre posibilidades de recuperación para el Hipódromo de las Piedras
-
30 de Junio, 2011 - 21:56
Gobierno, empresarios y trabajadores de seis cadenas productivas acuerdan objetivos
-
30 de Junio, 2011 - 20:09
Poder Ejecutivo envía Rendición de Cuentas al Parlamento
-
30 de Junio, 2011 - 20:02
Gobierno revoca actos y Mensajes relacionados con el artículo 3 de la Ley 15.848
-
30 de Junio, 2011 - 18:05
Embajada de Estados Unidos celebró 235 años de su Declaración de Independencia
-
30 de Junio, 2011 - 18:04
Regularización de intervenciones quirúrgicas en ASSE pone fin a emergencia sanitaria
-
30 de Junio, 2011 - 14:04
Médicos del sector público actualizarán conocimientos con colaboración de gobierno suizo
-
30 de Junio, 2011 - 14:01
Gobierno impulsa iniciativa para capacitar y emplear a jóvenes excluidos
-
30 de Junio, 2011 - 12:20
Ingresos de nuevos colectivos al FONASA y nueva forma de aportación
-
30 de Junio, 2011 - 11:30
Gabinete Productivo lanza Planes Industriales
-
30 de Junio, 2011 - 10:41
Escolares crean cortos de animación que reflejan como imaginan el Uruguay del futuro