Derechos Humanos

MEC e Intendencia de Maldonado agradecen a Pan de Azúcar la primera "Mesa para la Paz"

“A los ciudadanos de Pan de Azúcar. Ellos hicieron posible que se instalara aquí la primera Mesa para la Paz”, dice el texto de la placa que la Dirección de Derechos Humanos del MEC y la Intendencia Departamental de Maldonado ofrendó a los pobladores de Pan de Azúcar, sede de la primera Mesa de la Paz organizada el 10 de diciembre de 2010.

Posteriormente, el director de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Javier Miranda entregó una donación compuesta por 12 cajas de libros al centro cívico Nueva Carrara. El material incluye destacados títulos como “Tabaré”, o la colección completa de “Epopeya de Artigas”, ambos de autoría de Juan Zorrilla de San Martín. Además, contiene una importante cantidad de cuentos dirigidos al público infantil.

La "Mesa para la Paz" toma como referencia una celebración similar que tiene lugar anualmente en Nuremberg, Alemania. El MEC se propone instituirla en Uruguay como una fiesta de ciudadanía, cada 10 de diciembre, coincidiendo con la celebración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.