País productivo y crecimiento La crisis de crecimiento por la que atraviesa nuestro país multiplica los problemas a resolver. La coyuntura genera discusiones “que crean una pantalla que distorsiona y no permite visualizar los problemas de fondo”, expresó el Presidente de la República en su audición radial del jueves 23 de junio.
Mujica aludió al llamado “apagón logístico” originado en Brasil y se refirió al crecimiento de nuestro país desde 2004, que multiplicó el trabajo y aumentó el empleo a las más altas cifras en los últimos 50 años, lo cual multiplicó la demanda de bienes y servicios
Recordó que durante 2010 se registraron 207.000 viajes de camión de 30.000 kilos, transportando soja, trigo, arroz y maíz; 150.000 viajes con madera y 90.000, carne y leche. Agregó también el transporte de cemento, piedra y otros, lo que según dijo, trae aparejado el desgaste de los 8.470 kilómetros de rutas en todo el país y la baja de productividad de los camiones.
A ello se suma, en el futuro inmediato, el aumento de la producción de cemento, la producción forestal y en 2013 la producción de Montes del Plata, advirtió Mujica. “Si se espera un mayor crecimiento económico para sacar plata para invertir en rutas, no habrá crecimiento, porque no habrá cómo sacar la producción hacia sus puntos de venta. Por eso está en discusión el impuesto a la tierra”, agregó el mandatario.
El país necesita por lo menos cuatro puntos del PBI para enfrentar la demanda de infraestructura, mientras el presupuesto nacional aprobado no llega a dos puntos del PBI, dijo. Por ello, el Presidente insistió en que debemos reunir recursos para carreteras, puertos y ferrocarriles.
“El costo por el estado de las rutas debe ser asumido por todos, inclusive los privados, más allá de lo que haga el gobierno todos debemos aportar, inclusive los productores” dijo Mujica, citando al ex presidente de la Federación Rural, Miguel Bidegain.
Asimismo, reafirmó que “la marcha de este proyecto productivo, que se empieza a estrangular por el lado de la logística, no puede, no debe detenerse”.
Más adelante señaló que “Tenemos que reconstruir todo el sistema logístico, tenemos que reconstruir el tren y lo tenemos que hacer viable. Hay que medir y mirar el interés general. Quienes tienen mayor capacidad de contribuir, lo tienen que hacer. Pero todos tenemos que facilitar el superar los obstáculos que tenemos por delante, aseveró. Destacó la necesidad de hacer inversiones formidables, tal vez 300 o 400 millones en el sistema vial y afirmó que de lo contrario, no estaríamos a la altura de las necesidades que reclama el país productivo .
Mujica convocó a todos los sectores para ampliar infraestructura logística
El Presidente dijo que el crecimiento impone un salto en la infraestructura global del transporte, que se debe enfrentar entre todos. “Esto es lo que está detrás de la discusión del impuesto a la tierra, a la gran concentración de tierra”, dijo. Aclaró que no se trata de castigo, sino de pedir colaboración. Señaló que no se puede esperar mayor crecimiento económico para invertir en rutas, pues no habrá cómo sacar la producción.
Mujica aludió al llamado “apagón logístico” originado en Brasil y se refirió al crecimiento de nuestro país desde 2004, que multiplicó el trabajo y aumentó el empleo a las más altas cifras en los últimos 50 años, lo cual multiplicó la demanda de bienes y servicios
Recordó que durante 2010 se registraron 207.000 viajes de camión de 30.000 kilos, transportando soja, trigo, arroz y maíz; 150.000 viajes con madera y 90.000, carne y leche. Agregó también el transporte de cemento, piedra y otros, lo que según dijo, trae aparejado el desgaste de los 8.470 kilómetros de rutas en todo el país y la baja de productividad de los camiones.
A ello se suma, en el futuro inmediato, el aumento de la producción de cemento, la producción forestal y en 2013 la producción de Montes del Plata, advirtió Mujica. “Si se espera un mayor crecimiento económico para sacar plata para invertir en rutas, no habrá crecimiento, porque no habrá cómo sacar la producción hacia sus puntos de venta. Por eso está en discusión el impuesto a la tierra”, agregó el mandatario.
El país necesita por lo menos cuatro puntos del PBI para enfrentar la demanda de infraestructura, mientras el presupuesto nacional aprobado no llega a dos puntos del PBI, dijo. Por ello, el Presidente insistió en que debemos reunir recursos para carreteras, puertos y ferrocarriles.
“El costo por el estado de las rutas debe ser asumido por todos, inclusive los privados, más allá de lo que haga el gobierno todos debemos aportar, inclusive los productores” dijo Mujica, citando al ex presidente de la Federación Rural, Miguel Bidegain.
Asimismo, reafirmó que “la marcha de este proyecto productivo, que se empieza a estrangular por el lado de la logística, no puede, no debe detenerse”.
Más adelante señaló que “Tenemos que reconstruir todo el sistema logístico, tenemos que reconstruir el tren y lo tenemos que hacer viable. Hay que medir y mirar el interés general. Quienes tienen mayor capacidad de contribuir, lo tienen que hacer. Pero todos tenemos que facilitar el superar los obstáculos que tenemos por delante, aseveró. Destacó la necesidad de hacer inversiones formidables, tal vez 300 o 400 millones en el sistema vial y afirmó que de lo contrario, no estaríamos a la altura de las necesidades que reclama el país productivo .
Enlaces relacionados
Audios
Noticias relacionadas
-
23 de Junio, 2011 - 19:49
MEC e Intendencia de Maldonado agradecen a Pan de Azúcar la primera "Mesa para la Paz"
-
23 de Junio, 2011 - 19:43
DINAMA entregó muestras de efluentes de UPM a Comité Científico de CARU
-
23 de Junio, 2011 - 19:40
Dirección Nacional de Correos reinauguró nuevos servicios en Villa Constitución
-
23 de Junio, 2011 - 19:30
Recaudación de DGI fue 3,3% superior en relación al primer cuatrimestre del año pasado
-
23 de Junio, 2011 - 19:12
LATU realizará tareas de habilitación y controles de seguridad de generadores a vapor
-
23 de Junio, 2011 - 18:15
Una de cada 5 mujeres no tiene ingresos y a la misma tarea ganan menos que los hombres
-
23 de Junio, 2011 - 17:10
MSP impulsa nueva estrategia para universalizar vacunaciones
-
23 de Junio, 2011 - 16:23
Centro Cardiovascular Universitario brinda asistencia de calidad, docencia e investigación
-
23 de Junio, 2011 - 11:56
Nuevo portal digital en dirección hacia nuevas tendencias
-
23 de Junio, 2011 - 10:43
Sustanciales avances en patente única, alumbrado público y tratamiento de residuos sólidos