Cruz Roja colaborará con familias afectadas por la sequía

Cruz Roja Uruguaya con el apoyo de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) en coordinación con el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), activó el llamado DREF: Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres y en ese marco realizó entre los meses de febrero y marzo una evaluación de daños y necesidades causados por la sequía, en los departamentos de Cerro Largo, Florida, Lavalleja, San José y Tacuarembó.
Participaron de la evaluación 30 personas voluntarias de diversas filiales del país, cuatro personas del staff local de Cruz Roja Uruguaya y dos personas rentadas de IFRC que concurrieron al país a brindar soporte.
De acuerdo al relevamiento habría 20.000 personas afectadas directamente que requieren asistencia inmediata.
Los principales problemas identificados son:
- Dificultades de acceso al agua tanto para consumo humano como para cultivo de pasturas, huertas y alimento para animales de producción.
- Pérdida total o parcial de medios de vida (agricultura, ganadería, tambos, quesería y crianza de animales).
- Daños en pozos de agua y desabastecimiento de fuentes naturales de agua o de recolección de agua de lluvia (azudes, tajamares, pequeños arroyos y afluentes).
- Endeudamiento de pequeños productores e imposibilidad de pagar los préstamos solicitados por contar con niveles de producción muy por debajo de lo usual.
Acciones a implementar:
Para facilitar el acceso a fuentes de agua segura:
- Realización de pozos semisurgentes.
- Entrega de bombas.
- Entrega de filtros de potabilización de agua.
- Distribución de insumos para el correcto almacenamiento del agua.
- Difusión de información vinculada al tratamiento de agua para consumo humano.
En relación a los medios de vida:
- Distribución insumos para alimentación de ganado, semillas, fertilizantes para la reactivación económica una vez que retornen las lluvias.
- Capacitación relativa a la industria agropecuaria y ganadera a nivel local.
- Financiamiento de deudas y pago de préstamos obtenidos para paliar la sequía.
- Asistencia en efectivo con un enfoque de Comunidad, Compromiso y Responsabilidad para llegar a 12.000 personas (2.400 familias) en los departamentos de Tacuarembó, Cerro Largo, Florida, Lavalleja y San José.
Durante los meses de abril y mayo de 2023:
- Charlas de concientización sobre el cuidado del agua, potabilización y almacenamiento seguro de agua para un total de aproximadamente 12.000 personas (2.400 familias) de los cinco departamentos.
- Distribución de 400 kits familiares de potabilización de agua, para los cinco departamentos.
- Distribución de 50 bombas para pozos semisurgentes en el departamento de Cerro Largo.
- Distribución de elementos de almacenamiento de agua (tanques, tinas o bidones) a 50 familias (250 personas) del departamento de Tacuarembó.
- Charlas técnicas sobre trabajo rural a 1.250 personas (250 familias) en los departamentos de Cerro Largo, Lavalleja y San José.
- Programa específico de transferencias monetarias para Medios de Vida para 1.000 personas (200 familias) en los departamentos de Lavalleja y San José.
- Programa de transferencias monetarias multipropósito para 500 personas (100 familias) en el departamento de Florida.
- Difusión de información a las comunidades a través de un WhatsApp.
- Generación de materiales impresos para ser distribuidos a aquellas personas que no utilizan medios digitales.