Gestión integral del riesgo hídrico en Uruguay

El Grupo de Monitoreo de la Situación Hídrica es un actor estratégico para garantizar la seguridad hídrica del país y proteger a la población frente a los riesgos asociados al agua.
El Grupo de Monitoreo de la Situación Hídrica es un actor estratégico para garantizar la seguridad hídrica del país y proteger a la población frente a los riesgos asociados al agua.
Las mujeres son protagonistas en la reducción y reversión de la degradación de la tierra. Sin embargo, en la mayoría de los países, estas tienen un acceso desigual y limitado sobre la tierra.
La MASHÍ un ámbito de articulación interinstitucional que se encarga de asesorar a la Junta Nacional de Emergencias y Reducción del Riesgo (JNERR) en materia de situación hídrica proponiendo...
A partir de una evaluación en los 5 departamentos más afectados, se implementarán acciones ajustadas a las necesidades detectadas.
La MASHÍ un ámbito de articulación interinstitucional que se encarga de asesorar a la Junta Nacional de Emergencias y Reducción del Riesgo (JNERR) en materia de situación hídrica proponiendo...
Ante la situación de déficit hídrico, ponemos a disposición las recomendaciones elaboradas por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
Junto a Cruz Roja Uruguaya (CRU) y con el apoyo de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC), desde el Sinae se trabajará en una evaluación de daños causados por la...
Las Naciones Unidas establecieron el 17/6 como el Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía, buscando mostrar que existen herramientas para combatir esta problemática.
Conocer los riesgos a los que estamos expuestos a nivel país es fundamental para poder gestionarlos de manera eficiente y eficaz. El primer atlas de riesgos constituye un gran avance en ese...
¿Cómo se va a presentar el tiempo en materia de temperaturas, precipitaciones, posibilidad de ocurrencia de incendios y extensión del déficit hídrico? Conversamos con Néstor Santayana del INUMET...