Sequía

A pesar del repunte en niveles de lluvias continúa la emergencia agropecuaria en algunos departamentos

Luego de la declaratoria de emergencia agropecuaria dispuesta por el MGAP comienza entrega de raciones.
Campo con el pasto seco, vacas acostadas debajo de un árbol, buscando sombra

El pasado 28 de febrero, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca declaró Emergencia Agropecuaria durante 90 días en virtud del déficit hídrico y la escasez de lluvias en gran parte del territorio nacional. Mañana comienza la entrega de cáscara de soja a los productores registrados.

Corresponde recordar que la decisión tomada por el ministro Enzo Benech, a instancias de las recomendaciones de la Comisión de Emergencias Agropecuarias, incluía a los rubros ganadería y lechería en los departamentos de Tacuarembó, Salto, Durazno y zonas de Artigas, Paysandú, Rivera y Río Negro.

Posteriormente, el 13 de marzo, Benech resolvió ampliar la emergencia agropecuaria a Cerro Largo, Flores, Treinta y Tres, a zonas de Colonia, Florida, Rocha y Soriano, además de agregar otras áreas en el departamento de Río Negro.

Entre las medidas destinadas a paliar el déficit hídrico que afecta a productores familiares de ganado y de lechería, estaba la de distribuir pellet de cáscara de soja para alimento de los animales, en cantidades de hasta 180 kilogramos por unidad ganadera, lo que demandó del Ministerio respectivo la compra de 10.000 toneladas de cáscara de soja.

Los beneficiarios deben estar activos en el Registro de Productores Familiares y no tener deudas con el Ministerio. Se espera que las medidas impacten en la explotación de los productores y se reflejen en la economía del país.

El próximo 4 de abril, comenzará la entrega de cáscara de soja a más de 600 productores ganaderos y lecheros. Los productores que aún no se hayan inscripto para recibir el beneficio podrán hacerlo antes del 24 abril y recibirán las raciones a principios de mayo próximo. La tercera y última entrega será en junio.

Etiquetas