Informe de situación por pasaje de ciclón extratropical (19/08/25 - 17 h)

Resumen
A raíz del aviso a la población emitido el 17 de agosto por el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) sobre el tránsito de un ciclón extratropical en el territorio nacional, se activó el Protocolo de Coordinación General del Sinae. En este contexto, los Comités Departamentales de Emergencias (CDE) se declararon en sesión permanente e iniciaron la fase de “Preparación”, poniendo a disposición todos los recursos humanos, materiales, técnicos y logísticos necesarios para atender de manera eficiente cualquier eventualidad.
Hasta el momento, el fenómeno meteorológico se ha desarrollado dentro de los parámetros pronosticados, y no se reportan personas desplazadas ni afectaciones de consideración.
UTE informó que a las 17 h se encontraban 5.550 servicios afectados a causa de líneas caídas, postes dañados y puentes cortados.
Desde la Dirección Nacional de Emergencias se está en estrecho contacto con los organismos especializados y se realiza un monitoreo permanente.
Visualizador de rutas nacionales cortadas
Mapa interactivo de la situación del servicio eléctrico (UTE)
Evolución del evento
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió, la tarde del domingo 17 de agosto, un aviso a la población indicando que, desde la madrugada del martes 19 y hasta las primeras horas del jueves 21 de agosto se esperan vientos fuertes y persistentes con precipitaciones abundantes en todo el territorio nacional.
Afectaciones
Según la información proporcionada por los Cecoed de todo el país, hasta el momento no se han registrado personas desplazadas y no se han reportado afectaciones de entidad.
UTE informó que a las 17 h se encontraban 5.550 servicios afectados a causa de líneas caídas, postes dañados y puentes cortados.
Acciones de respuesta
A partir del aviso a la población emitido por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) en relación al pasaje de un ciclón extratropical por el territorio nacional, se activó el Protocolo de Coordinación General del Sinae. En ese marco, los Comités Departamentales de Emergencias (CDE) se declararon en sesión permanente e iniciaron la fase de “Preparación”, esto significa que pusieron a punto todos los recursos humanos, materiales, técnicos y logísticos necesarios para poder responder en caso de que ocurra una emergencia.
Cabe aclarar que el Protocolo de Coordinación General del Sinae define el marco de gobernabilidad de la respuesta y regula la organización y la secuencia de responsabilidades, acciones y procedimientos que debe adoptar el Estado uruguayo para responder a emergencias y desastres súbitos, de acuerdo a su nivel de impacto efectivo o esperado, con el objetivo de alcanzar una mayor eficacia en la coordinación interinstitucional y garantizar el flujo de información fiable y oportuna.
Como parte de los procedimientos que se implementan en estas situaciones, se vienen realizando reuniones virtuales con los Coordinadores/as de los Cecoed (Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales) de todo el país, junto a técnicos de los organismos especializados: INUMET y DINAGUA (Dirección Nacional de Aguas) para poder ampliar información en relación a la evolución del evento, realizar consultas y evacuar dudas.
Proyecciones
Actualmente y hasta las 18 horas rige una advertencia de nivel amarillo por persistencia de lluvias abundantes para los departamentos de Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Río Negro, Rivera, Rocha, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres y para algunas localidades de Paysandú.
Foto: Gentileza del gobierno de Treinta y Tres
Recomendaciones
Frente a una tormenta asociada con lluvias intensas y vientos fuertes se recomienda:
- Mantenerse informado/a sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
- Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños y niñas, personas adultas mayores, personas discapacitadas, personas enfermas). No dejarlas solas.
- Mantener a los animales domésticos en lugares protegidos.
- Retirar del entorno (jardines, balcones, etc.) objetos que puedan ser impulsados por el viento y transformarse en proyectiles.
- Cerrar y asegurar puertas y ventanas exteriores. Evitar permanecer cerca de ellas.
- Si es necesario, refugiarse en la habitación más protegida de la vivienda.
- Evitar la circulación innecesaria de personas y vehículos. En caso de tener que salir a la intemperie, usar ropa adecuada (abrigo y calzado impermeable).
- En caso de tener que permanecer fuera del hogar por muchas horas (en el trabajo, en el local de estudios, etc.) llevar alguna prenda adicional (medias, calzado, etc.).
En caso de tener que circular recordar:
- No intentar cruzar por caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar: desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye el riesgo de ser arrastrado/a debido a la cantidad y fuerza de las aguas.
- Procurar transitar por rutas principales y en horas diurnas.
- Conducir con extrema precaución: disminuir la velocidad.
- Aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero.
- Circular con "visión panorámica" atendiendo a lo que sucede alrededor (cables caídos, ramas, etc.).
- Evitar maniobras bruscas. No frenar abruptamente para disminuir la posibilidad de deslizamiento (acquaplanning).
Si se identifica actividad eléctrica:
- Alejarse de espacios abiertos (canchas, estacionamientos, etc.) y de torres, alambrados o cualquier otra estructura metálica.
- Alejarse de la costa y no bañarse en piscinas, playas, ríos, etc.
- Evitar refugiarse bajo los árboles: la madera mojada es conductora de la electricidad.
- En caso de advertir cables de tendido eléctrico caídos, no tocarlos y dar aviso de inmediato a las autoridades competentes.
- Procurar desconectar antenas y entradas de TV cable. En caso de vivir en zonas rurales, desconectar los aparatos electrónicos.
Cómo actuar ante una emergencia
En momentos de emergencia hay tres acciones que son fundamentales: mantener la calma, avisar a las autoridades e informarnos.
Mantener la calma
A pesar de la tensión del momento, debemos mantener la calma para adoptar las decisiones oportunas y disminuir la carga emocional del entorno.
No debemos intentar maniobras para las cuales no fuimos entrenados. Es importante ser prudentes y no sobrevalorar nuestras posibilidades mientras esperamos la ayuda especializada.
Llamar al 9-1-1
Es necesario notificar a las autoridades sobre lo que está sucediendo. Basta con llamar al 9-1-1 para activar la respuesta estatal.
Informarse de la situación
Debemos seguir las instrucciones del personal de emergencia y permanecer atentos a las fuentes de información disponibles, evitando propagar rumores.