Invertir en resiliencia, no en desastres

En un contexto de creciente vulnerabilidad frente a fenómenos extremos, el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres cobra especial relevancia. Este año, el llamado de las Naciones Unidas es claro: priorizar la resiliencia en las inversiones públicas y privadas, para evitar que los desastres sigan generando pérdidas humanas, económicas y sociales insostenibles.
Desde el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), reafirmamos el compromiso con la Gestión Integral del Riesgo (GIR), un enfoque que reconoce que los desastres no son naturales, sino el resultado de decisiones que aumentan la exposición y la vulnerabilidad de las personas y los territorios.
Uruguay avanza hacia un desarrollo resiliente
La Política Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres (2019–2030) establece los lineamientos para fortalecer la prevención, preparación, respuesta y recuperación ante eventos adversos. Entre las iniciativas destacadas se encuentran:
- Sistema de Alerta Temprana (SAT).
- Mesas de análisis interinstitucionales.
- Promoción de hábitos seguros en el hogar y la comunidad.
- Capacitación continua a través de la Plataforma Educativa Virtual del Sinae.
Estas acciones, entre otras, reflejan una visión que integra el riesgo en la planificación territorial, la protección ambiental y la inclusión social, alineándose con el Marco de Sendai y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, adoptado en 2015 por los Estados miembros de la ONU, establece principios clave para fortalecer la prevención y la resiliencia frente a eventos adversos. En Uruguay, su implementación se articula a través del Sinae, que coordina las políticas públicas de gestión del riesgo, promoviendo una respuesta integrada entre instituciones, gobiernos locales y la sociedad.
Un llamado a la acción ciudadana
La construcción de resiliencia no depende solo de los gobiernos, cada persona puede contribuir desde su entorno.
Te invitamos a descargar la Guía Familiar para la reducción de riesgos que promueve buenos hábitos e incorpora nociones y procedimientos para tomar decisiones adecuadas en los momentos oportunos, para estar y sentirnos más seguros.
“Invertir en resiliencia hoy es evitar pagar por desastres mañana”
Este 13 de octubre, el Sinae invita a toda la ciudadanía a reflexionar, informarse y actuar. Porque la resiliencia se construye colectivamente.