Medidas para garantizar calidad del agua en Montevideo y área metropolitana

Luego de una primera instancia, en la que un comité interinstitucional se reuniera en Torre Ejecutiva el martes 9/5 y pusiera a disposición una serie de recomendaciones con el aval del Ministerio de Salud Pública, las instituciones siguieron trabajando con el objetivo de desarrollar medidas que garanticen la calidad del agua en Montevideo y el área metropolitana.
El lunes 15/5 el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, recibió a la ministra de Salud Pública, Karina Rando, al de Ambiente, Robert Bouvier, al presidente de OSE, Raúl Montero y al Director Nacional de Emergencias Sergio Rico, para analizar con otras autoridades nacionales y departamentales la situación del abastecimiento de agua potable en la zona metropolitana.
Al día siguiente, el martes 16/5, la reunión se amplió a otros actores: Delgado, Rando y Bouvier estuvieron acompañados por los ministros de Desarrollo Social, Martín Lema, de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; y de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero. En la reunión también participaron el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie; los subsecretarios de Salud Pública, José Luis Satdjian; de Desarrollo Social, Andrea Brugman, y de Ambiente, Gerardo Amarilla; y los presidentes del Congreso de Intendentes, Fernando Echeverría, y de OSE, Raúl Montero, además de la vicepresidenta de ese organismo, Susana Montaner.
Tras finalizar la reunión, Delgado, Rando, Lema y Bouvier anunciaron las medidas tomadas por el gobierno en conferencia de prensa.
En primer lugar se asegurará la estabilidad de las reservas de agua. Para ello, se construirá una represa que mantendrá la estabilidad de Paso Severino. Según el jerarca, "permitirá mantener el estatus y la calidad de agua que tenemos hoy".
En tanto, el Gobierno adquirirá una planta desalinizadora, diseñada por la Universidad Tecnológica (UTEC), que quedará operativa la semana próxima, y garantizará una mejor calidad.
Además, mediante un convenio entre OSE y el Congreso de Intendentes se trabajará para agilizar las reparaciones de las pérdidas en redes de cañerías. Se busca una rápida reparación para disponer de esa agua que hoy se pierde, explicó.
Asimismo, el Gobierno evalúa en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas aspectos tarifarios que estimulen el uso responsable. En ese sentido, Delgado apeló a la precaución por parte de la ciudadanía e informó que la responsabilidad de la gente “contribuyó en un 10% de ahorro del agua”.
Otra de las acciones implicará la utilización de la planta de Punta del Tigre de UTE, en el departamento de San José, para desalinizar el agua mediante el proceso conocido como ósmosis inversa y destinarla a la distribución en la zona metropolitana.
OSE, en tanto, habilitará una planta para la elaboración de sachets de agua como forma de facilitar su distribución a la población más vulnerable.
Asimismo, se realizará un monitoreo de los precios del agua embotellada y se instrumentará la operativa necesaria para una posible importación, si fuera necesaria, indicó Delgado.
El secretario de Presidencia recordó que tanto los centros de atención a la primera infancia (CAIF) de todo el país, del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), y las 467 escuelas de la zona metropolitana acceden hoy a agua embotellada de calidad óptima.
Reiteró, además, las medidas implementadas por el Ministerio de Desarrollo Social, que garantizan el acceso a dos litros por día, por persona, a embarazadas, menores de 0 a 2 años y enfermos crónicos, así como también a pacientes del Fondo Nacional de Recursos.
El Gobierno trabaja en un plan alternativo de suministro seguro e inagotable de agua potable, como es el proyecto Arazatí, con una inversión de 250.000.000 de dólares, detalló.
Y agregó que se complementará con la licitación para realizar el saneamiento en 61 localidades, que significará un monto de 284.000.000 de dólares. “Estas obras son la mayor inversión de la OSE en 150 años”, subrayó Delgado.
Al concluir, destacó la importancia de “darle tranquilidad a la población". "Se va a mantener el suministro de agua en las condiciones actuales hasta que llegue la lluvia que cambie la contingencia”, expresó.