SRR 2021

Primer Atlas de riesgos del Uruguay

El Atlas hace foco en cuatro riesgos: incendios forestales, inundaciones, vientos fuertes y sequías e incluye el llamado IREE (Índice de Riesgo por Eventos Extremos) y la forma en que se calcula.
Imagen ilustrativa

En el marco de la cuarta edición de la Semana de la Reducción de Riesgos se presentó el primer atlas de riesgos del Uruguay.

El producto que empezó a desarrollarse en 2019 es el resultado de un esfuerzo interinstitucional liderado conjuntamente por el Ministerio de Desarrollo Social (MIdes) y la Dirección Nacional del Sinae. Contó con el financiamiento del programa BPR (Bienes Públicos Regionales) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la gestión administrativa de AGESIC y de la Fundación Ricaldoni y con el apoyo técnico-científico de la firma consultora INGENIAR: Risk Intelligence. 

Las principales características del Atlas son:  

  1. Está elaborado desde un enfoque prospectivo y probabilísticos, es decir no solo considera los eventos pasados (los que ya ocurrieron), sino que considera la probabilidad de ocurrencia de eventos futuros. Se modelan las principales amenazas de origen natural que afectan a nuestro país.   

  1. En esta primera edición se hace foco en cuatro amenazas o peligrosidades: incendios forestales, inundación, sequía y vientos fuertes (derivados de tormentas convectivas). En este sentido, el Atlas contiene mapas de valores expuestos (edificaciones, cultivos, ganado y servicios ecosistémicos) tanto a nivel departamental como de sección censal y mapas de Pérdida Anual Esperada por sequía para cultivos y sector pecuario, inundación para cultivos y edificaciones, viento para edificaciones e incendios forestales para servicios ecosistémicos. 

  1. El Atlas incluye el llamado Índice de Riesgo por Eventos Extremos (IREE). Dicho índice se calculó con la denominada metodología de evaluación holística del riesgo, esto significa que el riesgo es estimado como una cantidad compuesta por los efectos físicos directos de las amenazas naturales sobre los elementos expuestos, así como las condiciones socioeconómicas del contexto que dan cuenta de la fragilidad social y la falta de resiliencia.

Actualmente se está desarrollando la última etapa del proyecto que consiste en la transferencia de la metodología utilizada a los técnicos de las diferentes instituciones que participaron del proceso durante el año 2019.  Algunas de esas instituciones son: la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), la Universidad de la República a través del IMFIA: Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería y la UTE. 

Este tipo de productos son de gran utilidad como base de conocimientos del territorio y de los peligros y amenazas que pueden afectar a la población, la infraestructura expuesta y sus características. Permite mejorar los planes de desarrollo y contribuir a la toma de decisiones para la reducción de riesgos de desastres.   

Videos

Enlaces relacionados

Descargas

Etiquetas