Redes internacionales

Primera reunión del Comité Nacional de la Academia Copernicus Uruguay

El 20 de agosto se oficializó la creación de la Academia Copernicus Uruguay en un evento realizado en la Torre Ejecutiva.
imagen ilustrativa satelite sentinel

La primera reunión del Comité Nacional de la Academia Copernicus Uruguay, se realizó en el marco del proyecto BELLA II (Construyendo el vínculo de Europa con América Latina y el Caribe) y fue organizada por la Red Académica del Uruguay (RAU), la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) y RedCLARA (Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas).

La apertura estuvo a cargo del director de Cooperación Internacional, Relaciones Académicas y Comunicaciones de la RedClara, Mark Urban; la gerente de Cooperación de AUCI, Claudia Romano; el profesor integrante de la RAU, Ramón Carballo; y el Director Nacional de Emergencias, Santiago Caramés.

Copernicus es un programa de la Unión Europea destinado a la observación de la Tierra. Recoge información procedente de satélites propios (las familias Sentinel), públicos o comerciales; y de sistemas in situ (estaciones en tierra con sensores terrestres, marítimos y aéreos).

Los servicios Copernicus transforman la multiplicidad de datos recibidos en información de calidad. Esa información permite analizar el riesgo para poder gestionarlo de manera integral, facilita la toma de decisiones y contribuye a formular mejores políticas públicas.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 9.03 MB)
7 imágenes, 9.03 MB

Enlaces relacionados

Etiquetas