Resultados del relevamiento realizado por Cruz Roja en los 5 departamentos más afectados por la sequía

El pasado 28 de abril en la sede de Cruz Roja Uruguaya se presentaron los resultados del relevamiento realizado en los 5 departamentos más afectados por la sequía y se anunciaron las acciones de respuesta que se van a implementar.
En la instancia participaron el presidente de Cruz Roja Uruguaya Daniel Pirotto, la directora de Gestión de Riesgo y Respuesta a Desastres de la institución, Paula Vairoletti y el director nacional de emergencias del Sinae Sergio Rico.
Vairoletti explicó cómo se llevó a cabo la evaluación de daños ocasionados por la sequía en los departamentos de Cerro Largo, Florida, Lavalleja, San José y Tacuarembó y en qué consisten las ayudas que se implementarán, que van desde la realización de pozos y la instalación de bombas, pasando por la capacitación y la sensibilización, hasta la entrega de insumos para la producción y transferencias en efectivo.
Pirotto destacó el rol de Cruz Roja como "auxiliar de los deberes públicos" y la permanente coordinación con el Sinae para "no solapar esfuerzos".
Rico por su parte, agradeció a Cruz Roja Uruguaya por el trabajo desarrollado "con rigor y con profesionalismo" destacando la colaboración de decenas de personas voluntarias. Luego resaltó tres aspectos:
Por un lado, "el carácter interinstitucional del proceso" ya que demás de Cruz Roja y de la Dirección Nacional de Emergencias, "han participado otros actores como el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, OSE, las intendencias, los municipios y los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales".
Por otro lado subrayó que "se partió de un diagnóstico y que ese diagnóstico se hizo directamente con la población afectada: se fue a territorio y se tuvo un diálogo directo" enfatizando que "esto resulta fundamental para poder brindar una respuesta diferenciada y ajustada a las necesidades: tanques para quienes tienen problemas para almacenar el agua, pozos para quienes tienen dificultades de acceso, apoyo para quienes vieron afectados sus medios de vida, etc.".
Y por último, resaltó que más allá de esas cuestiones diferenciales, todas las acciones que se enmarcan en esta iniciativa "incluyen un componente de capacitación: sobre cómo desinfectar el agua, sobre cómo cosecharla, técnicas para productores, etc. Y como sabemos la sensibilización y la capacitación son claves para promover comunidades más resilientes, que justamente es parte de los objetivos de este Sistema Nacional de Emergencias del que todos somos parte".
Por último hizo hincapié a que esta iniciativa impulsada por Cruz Roja "es un claro ejemplo de que la gestión del riesgo no es una cuestión exclusiva del Estado, y para que sea efectivamente integral debe involucrar a otros actores como la sociedad civil, la comunidad".
Galería de imágenes

Director Nacional de Emergencias Sergio Rico - Foto: Presidencia Descargar imagen : Director Nacional de Emergencias Sergio Rico - Foto: Presidencia

Presidente de Cruz Roja Uruguaya Daniel Pirotto - Foto: Presidencia Descargar imagen : Presidente de Cruz Roja Uruguaya Daniel Pirotto - Foto: Presidencia

Conferencia de prensa en la sede de Cruz Roja Uruguaya - Foto: Presidencia Descargar imagen : Conferencia de prensa en la sede de Cruz Roja Uruguaya - Foto: Presidencia

Directora de Gestión de Riesgo Paula Vairoletti - Foto: Presidencia Descargar imagen : Directora de Gestión de Riesgo Paula Vairoletti - Foto: Presidencia

Sede de Cruz Roja Uruguaya - Foto: Presidencia Descargar imagen : Sede de Cruz Roja Uruguaya - Foto: Presidencia

Director Nacional de Emergencias del Sinae Sergio Rico - Foto: Presidencia Descargar imagen : Director Nacional de Emergencias del Sinae Sergio Rico - Foto: Presidencia