Santa Lucía incorpora nuevas reglas para el monitoreo colaborativo del nivel del río

En la sala de reuniones de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Santa Lucía autoridades municipales, departamentales y nacionales presentaron el nuevo sistema de reglas limnimétricas que permitirá una mejor gestión de riesgo de inundaciones en la localidad.
El coordinador departamental de emergencias, Leonardo Herou, hizo hincapié en la importancia de sumar tecnología y equipamiento para que el monitoreo constante genere información de calidad para la ciudadanía. Destacó la metodología de trabajo empleada en esta experiencia que posibilitó la colaboración de todos los actores involucrados e instó a seguir en este rumbo que facilita que los habitantes estén más preparados frente a posibles eventos de inundación.
El Comité de Emergencia Municipal de Santa Lucía y el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Canelones con el apoyo de la Dirección Nacional de Emergencias del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), articularon sus esfuerzos con el colectivo Vecinos en Red, el grupo de Geografía del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias y el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República, para potenciar el sistema de reglas limnimétricas de la ciudad de Santa Lucía.
El alcalde de Santa Lucía, Leonardo Mollo, agradeció a los actores involucrados en esta tarea interinstitucional y comunitaria que permitirá perfeccionar el sistema de red de monitoreo visual del nivel del río y su diálogo con el Sistema Integrado de Monitoreo de Aguas y Playas de Canelones (SIMAS).
El sistema de 40 reglas da la posibilidad de monitorear el comportamiento del río, aportando información a la ciudadanía en eventos de inundaciones y realizar el seguimiento visual ordenado del evento.
El trabajo realizado a partir de la iniciativa del colectivo Vecinos en Red es un valioso ejemplo de trabajo interinstitucional y comunitario que cumple con diversos cometidos del Sinae, como la protección de la vida, de los bienes de significación y del ambiente, formación y capacitación, la responsabilidad compartida y diferenciada, la descentralización de la gestión y subsidiariedad en las acciones.
La localización de las reglas se realizó a propuesta del grupo de Geografía del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. Esta iniciativa fortalece el Sistema de Alerta Temprana que permite anticipar los eventos de inundación y preparar a la población para posibles situaciones de emergencia.
El trabajo de localización y distribución del sistema de red de monitoreo visual del nivel del río (reglas) identificó 22 puntos propicios para la colocación de las nuevas reglas que sumadas a las existentes conforman el sistema de 40 reglas limnimétricas de la ciudad de Santa Lucía.
La localización de las nuevas reglas en la ciudad también incluye el desarrollo de un “protocolo para la lectura de reglas durante eventos de inundación en Santa Lucía”.
Este protocolo, que se deberá incorporar al protocolo de actuación municipal, propone realizar un seguimiento ordenando del evento de inundación por un grupo de personas referentes, que tienen cada una un set de reglas para su monitoreo, con una planilla base de registro de la información sobre la crecida a intervalos de tiempo regulares.
El subdirector del Sinae, Tte. Cnel. Nicolás González, felicitó la iniciativa y el trabajo realizado por las instituciones y colectivos involucrados, al tiempo que alentó a seguir trabajando en esta línea colaborativa que permite a las comunidades formarse en la gestión de sus riesgos y estar preparadas ante posibles eventos adversos.
Galería de imágenes

Casa de la Cultura de la Ciudad de Santa Lucía Descargar imagen : Casa de la Cultura de la Ciudad de Santa Lucía

Alcalde del Municipio de Santa Lucía, Leonardo Mollo Descargar imagen : Alcalde del Municipio de Santa Lucía, Leonardo Mollo

Coordinador departamental de emergencias de Canelones, Leonardo Herou Descargar imagen : Coordinador departamental de emergencias de Canelones, Leonardo Herou

Dr. Guillermo Goyenola (CURE) Descargar imagen : Dr. Guillermo Goyenola (CURE)

Msc. Lucía Eluén (FCIEN) Descargar imagen : Msc. Lucía Eluén (FCIEN)

Subdirector del Sinae, Tte. Cnel. Nicolás González Descargar imagen : Subdirector del Sinae, Tte. Cnel. Nicolás González

Subdirector del Sinae, Tte. Cnel. Nicolás González Descargar imagen : Subdirector del Sinae, Tte. Cnel. Nicolás González

Público presente Descargar imagen : Público presente