Simulacro de un siniestro en el puerto de Maldonado

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) como organismo rector en materia de gestión y reducción riesgos de emergencias y desastres, en su Política Nacional a 2030, establece la importancia de la puesta a prueba de la efectividad de planes, protocolos y procedimientos a través de la organización periódica de simulaciones y simulacros, como mecanismos de aprendizaje permanente y mejora continua.
Las simulaciones son ejercicios de escritorio, de corte teórico. Los simulacros son prácticos e implican la recreación o escenificación de una situación hipotética de emergencia y tienen la virtud de realizarse en tiempo real e involucrar tanto a personal que trabaja habitualmente en emergencias como a población en general.
Los simulacros en particular son muy utilizados por las organizaciones que trabajan en las emergencias para evaluar su capacidad de respuesta y ajustar sus planes y protocolos. En efecto, permiten valuar toma de decisiones, destrezas, capacidades, procesos de trabajo en equipo, de grupos y coordinaciones interinstitucionales para poder brindar una respuesta efectiva y eficaz durante situaciones de emergencia o desastre.
El pasado 19 de noviembre se desarrolló un ejercicio de simulacro en el departamento de Maldonado. La situación de emergencia planteada fue un siniestro en el mar de un buque de cabotaje con 300 tripulantes. De esos tripulantes, 50 resultaban heridos y era necesario rescatar y asistir 48 de esas víctimas debían ser evacuadas vía marítima y 2 debían ser helitransportadas.
El simulacro incluyó la extinción de un incendio en una de las embarcaciones, la evacuación de la tripulación, la clasificación de las personas heridas según su gravedad y el traslado en ambulancia a los diferentes centros de salud. En total, participaron cerca 20 instituciones y resultaron involucradas, directa o indirectamente, más de 400 personas.
El ejercicio que finalizó sobre las 2 de la tarde permitió identificar distintas falencias y debilidades en el caso de que ocurra un siniestro con múltiples víctimas.
Vale aclarar que todos los años el Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate en el Mar de la Armada Nacional realiza un ejercicio de estas características. Este año se complejizó la escala y el nivel, incorporando a otros actores como los servicios de salud, las emergencias móviles, la Intendencia de Maldonado y el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales, entre otros.
Cabe destacar que tanto en el diseño del ejercicio como en su planificación e implementación, se tuvo especialmente en cuenta la coyuntura de la pandemia y todos los protocolos sanitarios vigentes. En tal sentido, 5 observadores del Ministerio de Salud Pública (MSP) estuvieron presentes durante todo el desarrollo del ejercicio y oficiaron de “Monitores COVID”.
Galería de imágenes

Bengala indicando el inicio del ejercicio Descargar imagen : Bengala indicando el inicio del ejercicio

Buque de cabotaje con 300 tripulantes que sufre un siniestro en el mar de acuerdo al planteo del ejercicio Descargar imagen : Buque de cabotaje con 300 tripulantes que sufre un siniestro en el mar de acuerdo al planteo del ejercicio

Medios de comunicación registrando el ejercicio de simulacro Descargar imagen : Medios de comunicación registrando el ejercicio de simulacro

Incendio en una embarcación, parte del ejercicio de simulacro Descargar imagen : Incendio en una embarcación, parte del ejercicio de simulacro

Rescate de personas heridas vía marítima, parte del ejercicio de simulacro Descargar imagen : Rescate de personas heridas vía marítima, parte del ejercicio de simulacro

Acciones de combate al incendio en el marco del simulacro Descargar imagen : Acciones de combate al incendio en el marco del simulacro

Acciones de combate al incendio en el marco del simulacro Descargar imagen : Acciones de combate al incendio en el marco del simulacro

Víctimas siendo helitransportadas Descargar imagen : Víctimas siendo helitransportadas

Parte del triage en el muelle Descargar imagen : Parte del triage en el muelle

Carpas instaladas para las personas heridas Descargar imagen : Carpas instaladas para las personas heridas

Acciones simultáneas de rescate y evacuación en el marco del simulacro Descargar imagen : Acciones simultáneas de rescate y evacuación en el marco del simulacro

Traslado de personas heridas en el marco del simulacro Descargar imagen : Traslado de personas heridas en el marco del simulacro

Personal de las distintas instituciones emulando la atención primaria que brindarían en caso de que ocurriera un siniestro con múltiples víctimas Descargar imagen : Personal de las distintas instituciones emulando la atención primaria que brindarían en caso de que ocurriera un siniestro con múltiples víctimas

Persona voluntaria oficiando de persona herida en el marco del simulacro Descargar imagen : Persona voluntaria oficiando de persona herida en el marco del simulacro

Coordinación terrestre de las unidades móviles de salud Descargar imagen : Coordinación terrestre de las unidades móviles de salud

Acciones de rescate a una persona herida con síntomas de padecer COVID-19 Descargar imagen : Acciones de rescate a una persona herida con síntomas de padecer COVID-19

Unidades de las emergencias móviles que participaron del simulacro Descargar imagen : Unidades de las emergencias móviles que participaron del simulacro

Traslado de las personas heridas luego de clasificarlas según la gravedad de sus lesiones Descargar imagen : Traslado de las personas heridas luego de clasificarlas según la gravedad de sus lesiones

Personal de la salud participando del simulacro, evaluando acciones y cronometrando tiempos de respuesta Descargar imagen : Personal de la salud participando del simulacro, evaluando acciones y cronometrando tiempos de respuesta

Parte del equipo de personas voluntarias que participaron del ejercicio Descargar imagen : Parte del equipo de personas voluntarias que participaron del ejercicio