Por primera vez el Censo contempla la gestión integral del riesgo

En el Censo de población y vivienda se le consulta a las personas si en los últimos 5 años tuvieron que abandonar la vivienda por eventos de inundación y/o vientos fuertes.
En el Censo de población y vivienda se le consulta a las personas si en los últimos 5 años tuvieron que abandonar la vivienda por eventos de inundación y/o vientos fuertes.
Con excepción de Canadá y de otras zonas del planeta donde la altitud, temperatura u otras condiciones climáticas han impedido su colonización, el mosquito Aedes aegypti infesta o ha infestado en...
El martes 9/5 se reunió en Torre Ejecutiva el comité conformado por el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Ambiente, OSE y Sinae, para definir medidas ante el aumento en la salinidad del...
Se contratará a una persona en el marco del Proyecto Regional de Uruguay y Argentina "Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del Río Uruguay”.
Entre el 13/4 y el 14/5 quienes cargan datos en el Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones (MIRA) participan de la etapa virtual del curso en la Plataforma Educativa Virtual del Sinae.
El evento fue organizado por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay.
Tras el comienzo de las clases, se retomaron los talleres en escuelas rurales sobre Gestión Integral del Riesgo (GIR) que el Sinae desarrolla desde 2017.
Se presentaron los resultados del relevamiento que realizó Cruz Roja en coordinación con el Sinae en los 5 departamentos más afectados por la sequía y las acciones a instrumentar.
A partir de una evaluación en los 5 departamentos más afectados, se implementarán acciones ajustadas a las necesidades detectadas.
MGAP, Bomberos y Sinae realizaron un balance de lo que fue la temporada 2022-2023 en materia de gestión del riesgo de incendios forestales y de campo.