Primer estudio sobre percepción del riesgo de emergencias y desastres en Uruguay

Presentación de avances del estudio realizado en el marco del convenio entre el Sinae y la Universidad Católica del Uruguay.
Presentación de avances del estudio realizado en el marco del convenio entre el Sinae y la Universidad Católica del Uruguay.
Aquí se pueden descargar materiales de interés para el encuentro nacional de organizaciones sociales en clave de gestión integral del riesgo de emergencias y desastres.
Finalizó el proceso de adjudicación del llamado para la adquisición de estas herramientas fundamentales para el país.
Experiencia piloto: docentes de secundaria se capacitan en gestión integral del riesgo y acceden a materiales educativos para utilizar en el aula.
Primer encuentro nacional de organizaciones sociales en clave de gestión integral del riesgo de emergencias y desastres.
Se cumplen 19 años del ciclón extratropical, uno de los hechos que dejó de manifiesto la necesidad de gestionar los riesgos de forma integral en nuestro país.
Abarca los departamentos de Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Río Negro, Soriano y Treinta y Tres y algunas localidades de Canelones, Cerro Largo, Colonia, Maldonado, Paysandú, Rocha, San José...
Entre el 5 y el 9 de agosto se realizó en la ciudad de Viena un curso sobre el método para “Desarrollar disposiciones para responder a una Emergencia Nuclear o Radiológica”.
Eventos meteorológicos adversos
El 20 de agosto se oficializó la creación de la Academia Copernicus Uruguay en un evento realizado en la Torre Ejecutiva.