Información

Ahogamientos

Recomendaciones

Se denomina ahogamiento a la dificultad para respirar causada por la inmersión o sumersión en un líquido. Este incidente puede ser fatal en cuestión de segundos o minutos si no se actúa con rapidez.

En nuestro país, los ahogamientos suceden durante todo el año con mayor visibilidad durante el verano. La principal causa de los siniestros de esta naturaleza es sobreestimar las posibilidades propias y subestimar las condiciones del entorno en el momento de tomar un baño. 

Los ahogamientos se incluyen en el grupo de lesiones no intencionales que la Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica como una de las principales causas de muerte y discapacidad, y que pueden tener un impacto grave en la vida de las personas.

A nivel mundial, las tasas más altas de ahogamiento ocurren entre los niños de 1 a 4 años, seguidos por los niños de 5 a 9 años. En la última década los ahogamientos han causado más de 2,5 millones de muertes.

En los últimos 5 años en Uruguay fallecieron 189 personas por ahogamiento, siendo la primera causa de muerte por lesiones no intencionales para los menores de 5 años y la segunda para los menores de 10 años. El 30% de los ahogamientos que ocurren en nuestro territorio lo registran los jóvenes entre 14 y 24 años. Para todos los casos prevalece la cifra de varones sobre las mujeres, con una relación aproximada de 4:1. 

El mayor porcentaje de ahogamientos que se producen en Uruguay se registra en playas sin servicio de guardavidas, de ahí la importancia de elegir zonas habilitadas para baños.

La prevención y la educación son las únicas herramientas para evitar la pérdida de vidas. Saber nadar o contar con destrezas en el agua, no es suficiente, por lo que cobra especial importancia el cuidado personal, el conocimiento del entorno y el estricto cumplimiento de las indicaciones de los guardavidas.

 

Descargas

Etiquetas