Prohibición de fuegos y quemas en todo el territorio nacional

Desde el 15 de noviembre, rige el Decreto 436/007 que prohíbe la realización de fuegos y quemas hasta la segunda quincena de abril.
Desde el 15 de noviembre, rige el Decreto 436/007 que prohíbe la realización de fuegos y quemas hasta la segunda quincena de abril.
A raíz de la emergencia sanitaria por Coronavirus COVID-19 se generaron y empezaron a aplicar distintos procedimientos y protocolos. Estas medidas buscan evitar la aparición y/o propagación del...
Nombre: Protocolo de actuación para mitigación de efectos de las medidas aplicadas por COVID-19 Elaboran el documento: Dirección Nacional del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) de Presidencia…
Tras incorporar la perspectiva de género y generaciones, hacemos foco en la discapacidad, generando materiales de sensibilización accesibles e inclusivos.
Esta guía busca promover hábitos para reducir el riesgo de emergencias y desastres, incorporando nociones y procedimientos que nos ayuden a tomar decisiones adecuadas en los momentos oportunos,...
Presentación de protocolos de actuación elaborados por INAU e INISA con la colaboración de Sinae y UNICEF para mitigar riesgos derivados de las medidas de contención del CD-19.
13 h Presentación de protocolos de actuación elaborados por INAU e INISA con colaboración de Sinae y UNICEF para mitigar riesgos derivados de las medidas de contención del COVID-19.
10 h Desde 2017 Sinae realiza talleres sobre GIR (Gestión Integral de Riesgos) en escuelas rurales. El 16 de octubre se va a realizar primer taller en una escuela de Montevideo.
14:30 h Las emergencias y los desastres ¿afectan de forma diferente a niños, niñas y adolescentes? ¿Ellos a qué riesgos se enfrentan? ¿Qué pueden hacer para desarrollar resiliencia?
¿Cómo producir mensajes accesibles e inclusivos sin resignar calidad o simplificar contenido? ¿Hay fórmulas, recetas que faciliten y funcionen?
¿Cómo cumplir con los lineamientos relativos a...