Preservar la vida

La ULOSEV Salinas se adaptó a la nueva normalidad generando mensajes audiovisuales durante Mayo Amarillo

Que la convivencia con la crisis sanitaria por Covid19 no nos oculte las consecuencias que producen los siniestros viales.
ULOSEV Salinas entrevistándose con el Vocero de la Dirección Nacional de Policía de Tránsito

Es otra de las incansables Unidades Locales de Seguridad Vial que a lo largo del año se involucra en múltiples proyectos e interactúa con uno y otro actor, sea éste institucional, barrial, político, comercial, etc.

Como de darle forma a las cosas se trata, en este Mayo Amarillo tan particular, la ULOSEV Salinas, aparte de enviar su propo mensaje audiovisual, se ocupó en entrevistar a referentes de la Salud y la fiscalización del tránsito, para mantener latente esa preocupación por las consecuencias de la siniestralidad vial

Aquí aportamos una entrevista realizada a la médico de familia de CASMU Salinas, Dra. Fabrizia Ocampo, con quien se abordó desde la perspectiva de la salud, el paralelismo sobre el qué trabajar entre Covid19 y siniestros de tránsito. La educación y concientización parecen ser el motor para acercarse a ese llamado de atención que promueve el Movimiento Mayo Amarillo.

Mientras tanto, con el Vocero de la Dirección Nacional de Policía de Tránsito, Daniel Segovia, se manejó la problemática que significa el parque de motos y motocicletas; cómo esto ha incidido en la movilidad, pero también en el aumento de la siniestralidad..

“Las motos son uno de los mayores riesgos en la ruta porque en ellas no hay nada que nos proteja”, resalta el vocero de la DPNT.

Su mensaje –que es avalado desde las ULOSEVs- es “extremar los cuidados, puesto que las Normas que están hechas en el transito son para cuidar la vida”.

Videos

Etiquetas