Distracciones al conducir
Materiales didácticos

Se produce una distracción en la conducción cuando algún suceso interno o externo al conductor, dentro o fuera del vehículo, capta la atención de este y lo desvía de la tarea de conducir.
Estas afectan el desempeño general del conductor, reducen la alerta, perjudican el proceso de toma de decisiones y hacen más lento el tiempo de reacción.
La distracción es problemática porque nuestra biología limita la capacidad de dividir la atención entre tareas. Bajo determinadas condiciones el desempeño de una o ambas finalmente se deteriora.
El nivel de atención al conducir varía constantemente , conocer los factores de distracción más frecuentes es el primer paso para prevenirlas.
Factores de distracción
Externos
Las vías de tránsito que nos resultan familiares y monótonas, la señalización excesiva, las situaciones que son ajenas al tránsito como la publicidad, el teléfono móvil, entre otras, pueden hacer que bajemos el nivel de atención.
Internos
Circunstancias emocionales del conductor (enojo o depresión), y/o físicas (cansancio o dolor en el cuerpo) pueden facilitar las distracciones.
Tipos de distracciones
Visuales: desviar la mirada hacia otra tarea diferente de la conducción, por ejemplo publicidad, paisaje,etc.
Cognitivas: desviar el pensamiento hacia una conversación.
Físicas: cuando un conductor manipula un objeto que le impide mantener las manos en el volante.
Auditivas: responder una llamada telefónica.
Efectos
El primer efecto de las distracciones sobre la conducción es el aumento de la distancia de detención.
Datos
Los conductores que utilizan el teléfono celular durante la conducción corren un riesgo cuatro veces mayor de verse involucrados en un siniestro de tránsito.
El tiempo promedio que la vista se desvía al enviar un mensaje de texto es de 5 segundos, a 90 km/h equivale a recorrer más de 100 metros (casi una cuadra) a ciegas.
Estudios apuntan que, tras hablar más de tres minutos por el manos libres los conductores no perciben el 40% de las señales, la velocidad suele bajar y el tiempo de reacción es mayor.
En España las distracciones al volante son la causa de más del 30% de los siniestros. (*)
(*) Datos Dirección General de Tráfico, España.