Draper: “Las ULOSEV jerarquizan el trabajo preventivo”

Se apuesta a la descentralización y al trabajo de los vecinos que trasmiten lo cotidiano de la realidad en el tránsito.
Se apuesta a la descentralización y al trabajo de los vecinos que trasmiten lo cotidiano de la realidad en el tránsito.
UNASEV acompañó capacitación, celebrando la descentralización y jerarquía que aporta el trabajo de la Comunidad.
Atento al Pilar recomendado por Naciones Unidas sobre vehículos seguros, se estudia avanzar agenda de trabajo.
UNASEV y FEMI sellaron acuerdo marco de cooperación institucional.
Vamos a animarnos a poner todos, todos los días este tema en la agenda. Es importante trabajar en lo que se evita.
A partir del trabajo de la ULOSEV, genera un campo virtual para trabajar el tema; en el que desde el hogar se involucran los adultos.
Se construye agenda de trabajo común a mediano y largo plazo.
El acuerdo abarca el desarrollo de proyectos de investigación sobre factores de riesgo en la conducción de vehículos, entre otros temas.
Se abordaron asuntos de la cotidiana, como la problemática de equinos en vía pública; se planifica para setiembre acciones Mayo Amarillo.
La circulación de transporte pesado y su asimilación a la movilidad local es una de los temas a trabajar.