Jornadas de Ciudadanía Digital 2024
- 09:30
- Salón de Actos de Torre Ejecutiva. Liniers 1324, Montevideo
El 11 de setiembre de 9:30 h a 13:00 h en el Salón de Actos de Torre Ejecutiva se realizará la séptima edición de las Jornadas de Ciudadanía Digital, una iniciativa organizada por Agesic y Ceibal para promover la reflexión, el intercambio y el desarrollo de capacidades para la construcción de ciudadanía en el entorno digital desde una perspectiva integral.
La séptima edición contará con la participación de Tomás Balmaceda, doctor en filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), profesor universitario y periodista, y Guadalupe Nogués, doctora en Ciencias Biológicas por la UBA, quienes abordarán temas sobre educación, filosofía e inteligencia artificial. Las Jornadas cuentan con el apoyo del Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital de Uruguay y el Centro Cultural de España.
Las Jornadas están dirigida a docentes de todos los subsistemas, así como el público en general, y requieren inscripción previa. La modalidad será presencial y también se transmitirá en vivo a través de los canales de Agesic y Ceibal en YouTube.
Datos de la actividad
Fecha: 11 de setiembre de 2024.
Hora: 09:30 a 13:00 h.
Lugar: Salón de Actos de Torre Ejecutiva. Liniers 1324, Montevideo.
Acceder a las inscripciones
Hora | Actividad | Descripción |
---|---|---|
09:30 a 10:00 | Apertura | |
10:00 a 11:00 | Charla Tomás Balmaceda: “Inteligencia artificial en tiempos de la dopamina” | Tomás es doctor en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), periodista y profesor universitario de grado y posgrado en la UBA y la Universidad de San Andrés. Trabaja en Educación Ejecutiva, MBA y como profesor invitado de grado. Es investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas – SADAF/ CONICET y cofundador del grupo Grupo de Inteligencia Artificial Filosofía y Tecnología (GIFT). Investiga temas de filosofía de la mente y la psicología de sentido común, el vínculo entre la tecnología y la sociedad, el poder de la influencia y los desafíos de la nueva longevidad. Sus últimos trabajos académicos son su libro “Psicología Común: Pasado, Presente y Futuros” y una compilación sobre post cognitivismo: “Temas de Filosofía de la Mente: Atribución Psicológica”. Trabajó en televisión y radio, y actualmente escribe para diferentes medios de comunicación. |
11:00 a 11:30 | Corte para café | |
11:30 a 12:30 | Charla Guadalupe Nogués: “Surfear el tsunami de la IA” | Guadalupe es doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Oradora y consultora experta en comunicación, discurso público, toma de decisiones basada en evidencias, soluciones sistémicas, complejidad e investigación. Se especializa en tender puentes entre el mundo académico y la toma de decisiones, tanto para empresas como para el sector de la política pública y organizaciones civiles. Oradora TEDxRiodelaPlata con la charla "Cómo hablar con otros que piensan distinto" (2019). Autora de los libros "Pensar con otros. Una guía de supervivencia en tiempos de posverdad" (2018) y “Entender un Elefante. Qué podemos aprender de la complejidad de la pandemia para enfrentar la próxima catástrofe global” (2022). |
12:30 a 13:00 | Cierre | Autoridades de Agesic y Ceibal |